El Diwali es la festividad hindú más importante de todas, se celebra anualmente y representa el triunfo del bien sobre el mal. Durante los cinco días que dura el Diwali, India se inunda de coloridos diseños de lámparas de arcilla que luego se encienden y dan paso a los fuegos artificiales en un ambiente lleno de gastronomía tradicional y alegría. Una tradición que conmemora el triunfo de la luz sobre la oscuridad y de la sabiduría sobre la ignorancia.
La palabra Diwali deriva del sánscrito ‘dipavali’ que significa ‘hileras de luces’ y es precisamente esto lo que más sobresale de la festividad que representa la victoria de la luz sobre el oscuridad. Más de mil millones de personas celebran el Diwali, una tradición ancestral del hinduismo que está considerado como la religión viva más antigua de todas, ya que data de dos milenios antes de la Era Común.
Aunque los hinduistas no son los únicos que se suman al Diwali, otras comunidades pertenecientes a los jainistas, sijes y budistas. De ahí que se trate de una de las festividades más importantes del mundo, por su gran cantidad de adeptos.
¿Cuándo se celebra el Diwali?
Las fechas del festival varían debido a que no están basadas en el calendario gregoriano que actualmente se utiliza de manera global, sino que siguen el ritmo del calendario lunar hindú, que marca cada mes según el tiempo que tarda el satélite natural en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra.
Acorde con el calendario lunar hindú, el Diwali da comienzo justo antes de la luna nueva entre los meses de asvina y kartika. Esto coincide con los meses gregorianos de octubre y noviembre, aunque varía dependiendo de las fases de la luna. En este 2022, el Diwali dio comienzo el 24 de octubre y se extenderá hasta el 28 del mismo mes.
Origen del Diwali
Al tratarse de una festividad tan antigua y que además es celebrada en toda la India, no sólo por aquellos que profesan la religión hinduista, estipular un origen del Diwali se vuelve un reto. Cada región tiene una visión diferente del surgimiento de la festividad y por lo tanto, una manera diferente de celebrarlo.
Al norte de la India, por ejemplo, la festividad surge de la creencia de que el príncipe Rama regresó triunfal a la ciudad de Ayodhya, luego de pasar 14 años en el exilio debido a las conspiraciones de su madrastra y tras el rescate de su mujer Sita, que para los hindúes representa la encarnación de la diosa Lakshmi.
No obstante, al sur de la India el Diwali tiene un origen completamente distinto. En esta región se cree que el demonio Narakasura apresó a 16 mil mujeres en su palacio y además, infligía castigos severos a todo aquel que decidiera enfrentarse a él. Pero fue durante los días del Diwali que el dios Krishna derrotó al demonio.
Cómo se celebra el Diwali
Cada región profesa sus propias tradiciones para el Diwali, debido a que para cada región el origen de la celebración es distinta. Pero existe un consenso general que incluye rezos, platillos y luces.
Durante el primer día, los pueblos rezan a la diosa Lakshmi, además de cocinar platos dulces y limpia los hogares. Al día siguiente, las casas que ya han sido limpiadas, se decoran con lámparas de arcilla que se colocan sobre los rangolis. Estos últimos son diseños hechos en el suelo con arena, polvo, arroz o pétalos de flor de colores.
Pero el día más importante de toda la tradición, es el tercero, que es cuando todos se dirigen hacia los templos en honor a Lakshmi. Más tarde, se reúnen con amigos y familiares para celebrar un banquete y encender las distintas lámparas de arcilla, además de lanzar fuegos artificiales.
El cuarto día es para los hindúes el final de un año y el comienzo de uno nuevo, es por esto que durante este día se regalan presentes a los seres queridos, que vienen acompañados con buenos deseos. Finalmente el quinto día, es el día de honrar a los hermanos.