Stonehenge es conocido como un lugar místico en donde cada solsticio, los más cercanos a las tradiciones antiguas, se dan cita para recibir los cambios astronómicos cerca de los megalíticos milenarios. Pero no es el único sitio mágico que da muestra de las tradiciones milenarias. Dornstone Hill ubicado a 180 kilómetros al norte de los famosos megalíticos, es una caja del tiempo viva en donde se han encontrado cristales mágicos que dan cuenta de la vida del Neolítico.
Dornstone Hill, se ubica cerca del icónico Stonehenge, por lo que es también un sitio de gran interés arqueológico para los investigadores. A esta colina se le conoce como el lugar de los ‘Salones de los Muertos’, debido a que es un recinto con una calzada elevada y tres montículos largos que inicialmente eran de madera. No obstante, se cree que a la muerte de un líder local durante el Neolítico, los salones fueron quemados y sustituidos por tres montículos de tierra.
Un centro ceremonial del Neolítico
Nick Overtone, es un arqueólogo de la Universidad de Manchester, que ha estado trabajando en Dornstone Hill para encontrar más indicios sobre las culturas antiguas que habitaron el lugar en el pasado. Y como parte de su investigación, junto con su equipo inició excavaciones para indagar más sobre la vida antigua del periodo conocido como Neolítico.
Fue justamente en estas excavaciones que Overtone encontró un poco más de 300 piezas de un extraño cristal de cuarzo. El arqueólogo ha dicho que las piezas de cristal transparentes como el agua, fueron encontradas en el centro ceremonial de hace 6 mil años de antigüedad.
Créditos: Dorstone History Society.
Los análisis sobre las rocas sugieren que no son endémicas de la región donde fueron encontradas, sino que probablemente viajaron mucho, ya que si bien el cuarzo se encuentra comúnmente en todo Reino Unido, este tipo de cristal es mucho más raro y sólo se puede encontrar en geologías específicas. En ese sentido, se cree que las rocas que parecen ser de cristal de cuarzo, fueron traídas probablemente de una fuente situada a 130 kilómetros de Stonehenge.
Cómo son los ‘mágicos’ cristales encontrados cerca de Stonehenge
El aspecto de las misteriosos cristales es peculiar, ya que la evidencia sugiere que fueron llevados como cristales enteros y que más tarde, los pobladores los trabajaron como escamas, cuchillas y núcleos más pequeños. No obstante, el estado de las rocas sugiere que no fueron utilizados como herramientas, sino que fueron depositados a propósito en los montículos de tierra.
Overtone cree que por la disposición en la que se encontraron, los cristales podrían haber tenido el objetivo de ayudar a marcar los lugares de entierro y conmemorar a los muertos de los pueblos antiguos que habitaron en el lugar 6 mil años atrás.
También explicó que “varios de los fragmentos de cristal son prismáticos y dividen la luz blanca en un espectro visible de arco iris”. “Da la sensación de que pusieron mucho énfasis en la práctica de trabajar el cristal, lo consideraban algo distintivo y diferente”, agregó.
Parece que el uso de los cristales no se trató de una mera utilidad para los antiguos, sino que representaron algo mucho más profundo. El propio Overtone argumenta que su “uso habría creado momentos memorables que unieron a las personas, forjaron identidades locales y conectaron a los vivos con los muertos con cuyos restos fueron depositados”, concluye.
Crédito foto de portada: Mike Williams
Referencias: Overtone, N. (2022). et al Not All That Glitters is Gold? Rock Crystal in the Early British Neolithic at Dorstone Hill, Herefordshire, and the Wider British and Irish Context. Cambridge Archeologycal Journal, DOI