¿qué Es Un Crimen De Guerra? (nombrando Lo Innombrable)

¿Qué es un crimen de guerra? (nombrando lo innombrable)

Una serie de hechos y características se requieren para otorgarle a algo el término “crimen de guerra” pero a qué nos referimos exactamente.

La lengua es en esencia maravillosa. Gracias a ella y al ímpetu del ser humano por darle nombre a lo que le rodea nacen palabras, significados, etimologías, expresiones y mucho más. El lenguaje es nuestra increíble forma de darle explicación y sentido a lo que nos rodea y experimentamos, incluso a aquellos hechos que tachamos de lamentables.

Además de nombrar todo aquello que nos parece hermoso y cautivador, también hemos tenido que nombrar sucesos que para algunos no tienen explicación. Uno de los términos más conocidos a nivel mundial es “crimen de guerra”.

¿Qué es un crimen de guerra? (nombrando lo innombrable)

Cada que un conflicto armado escala lo suficiente como para afectar y dañar directamente a una población se hace referencia a un crimen de guerra. Pero qué es exactamente un crimen de guerra, a qué nos referimos con este término y cuáles son sus implicaciones.

¿Qué es un crimen de guerra?

En una definición corta y más sintetizada, se considera un crimen de guerra a todas aquellas violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario. Esto quiere decir que un crimen de guerra es considerado como tal cuando las normas, convenios y usos aplicables a los conflictos armados internacionales o internos no son respetados.

Debido a que todo conflicto armado se rige bajo una responsabilidad penal internacional, la nación o naciones que no se apeguen a estas normativas podrían estar cometiendo un crimen de guerra.

¿Qué es un crimen de guerra? (nombrando lo innombrable)

Un término para “limitar” el conflicto

Desde el lenguaje, podría decirse que el término “crimen de guerra” engloba todo lo imperdonable dentro de una guerra -como si la simple existencia de una guerra no fuera ya imperdonable-. Pero incluso en la guerra, hay reglas.

De alguna manera el término se basa en la idea de evitar y condenar todas aquellas acciones que significaban un daño a los derechos de una persona (en todo sentido). El objetivo es condenar atentados graves hacia personas o bienes, tratos inhumanos, la obligación de luchar para fuerzas enemigas, la negación de juicios justos, traslados o confinamientos ilegales, ataques a civiles, operaciones de paz y acciones humanitarias, entre otras.

Estos estatutos están claros y descritos tanto en los Convenios de Ginebra como en el Tratado de Roma de la Corte Penal Internacional. Sin embargo estos son documentos muy antiguos, por esa razón tras la Segunda Guerra Mundial se generó la “responsabilidad penal internacional”.

¿Quién juzga los crímenes de guerra?

Una vez que la responsabilidad penal internacional se crea, los crímenes de guerra son juzgados de una manera especial. Cualquier tribunal de cualquier nación puede juzgar un crimen de guerra cometido en cualquier parte del mundo por sujetos y contra víctimas de cualquier nacionalidad.

Incluso, una parte en los Convenios de Ginebra estipula que existe la obligación de los demás estados para investigar y juzgar cualquier infracción grave en contra de seres humanos. No obstante, no es nada sencillo lanzar un juicio por crímenes de guerra.

¿Qué es un crimen de guerra? (nombrando lo innombrable)

Para iniciar una acusación formal sobre un crimen de guerra se requiere en principio que al menos uno o varios países involucrados esté adherido al Estatuto de Roma. Se necesita que haya una jurisdicción activa en esos países sobre los estatutos de las Corte Penal Internacional.

Si estas características se reúnen, entonces se realiza una investigación oficial en la que se recaban pruebas lícitas. En todo caso que las pruebas avancen y la disposición del caso ponga todo en orden, se prosigue a la disposición judicial de los acusados.

En caso de que alguna de estas características falle o no se cumpla, el proceso no continúa o ni siquiera comienza. Sin duda el término “crimen de guerra” atrae mucho más de lo que muchos imaginan. No se trata de simples acusaciones o declaraciones políticas sin fundamento. Es un término que define la historia política y social de una o varias naciones. Un término que se queda anclado en la historia y en la vida de muchos.

Total
1
Share