El Misterioso Calendario Maya Es Más Antiguo De Lo Que Se Creía

El misterioso calendario maya es más antiguo de lo que se creía

Nuevas hallazgos apuntan a que el misterioso calendario maya podría ser más antiguo de lo que los arqueólogos lo creían.

Arqueólogos han encontrado nueva evidencia que sugiere que el calendario maya es mucho más antiguo de lo que se creía. Los hallazgos se encontraron en la región norte de Guatemala, en San Bartolo, donde habita uno de los complejos arquitectónicos mayas más interesantes. Llamado ‘Las Pinturas’, su nombre hace alusión a su aspecto que se encuentra repleto de murales de colores, donde se representan escenas de la mitología maya.

Con anterioridad este sitio de excavación ya había dado de qué hablar, pues en el año 2001 un grupo de investigadores fechó con carbono a sus murales en el año 100 a. C. No obstante, una investigación reciente encontró otra serie de imágenes que pueden ser mucho más antiguas que la fecha dada dos décadas atrás.

El misterioso calendario maya es más antiguo de lo que se creía

*Murales en la excavación de San Bartolo, Guatemala.

Esta vez no se trata de murales coloridos, sino de escrituras jeroglíficas que según los análisis, datan de entre los años 200 a. C. y 300 a. C. Una fecha mucho más antigua que nos habla de que se trata de los primeros ejemplos de escritura mesoamericana. Pero lo más sorprendente es que dentro de la escritura encontrada, hay un grupo de fragmentos que han sido etiquetados como ‘7 ciervos’, que representa una fecha específica en el calendario maya. Lo que significa que el sistema de fechaje utilizado por los mayas es mucho más antiguo de lo que se creía.

Glíficos mayas

Según los análisis de carbono, los murales fueron pintados al menos un siglo después de los glifos encontrados recientemente. Sin embargo, estos últimos no carecen de detalles, sino que igualmente son complejos y sofisticados en su diseño. En ellos se pueden apreciar imágenes de relieves religiosos mayas, como el dios del maíz, junto con un texto.

El misterioso calendario maya es más antiguo de lo que se creía

Acorde con la investigación, las imágenes fueron realizadas a base de una variedad de pigmentos minerales de hierro altamente procesados. Los colores que se pueden apreciar van desde el rojo oscuro, pasando por el claro y tonalidades rosas, así como también amarillentas. Igualmente pueden apreciarse pigmentos de coloración negra, que según los espectros de fluorescencia de rayos X, son de dos tipos distintos. Uno a base de hierro que se usó principalmente para las líneas caligráficas y otro a base de carbono, aplicado mayormente a los textos jeroglíficos.

Los 7 ciervos

Uno de los glifos encontrados llamó principalmente la atención de los investigadores. En él se puede observar una cabeza de un ciervo sobre la que está inscrita una barra con dos puntos. Según el sistema numérico maya este glifo representaría ‘7 ciervos’, que apunta a un día específico dentro del calendario adivinatorio de 260 días que se utilizó en todas las regiones de Mesoamérica y que prevalece aún en comunidades indígenas.

El calendario de calendarización mesoamericano que también utilizaron los mayas, tenía sus formas precisas para indicar las fechas. Se regía por dos elementos principales: un número y un nombre. Los números iban del 1 al 13, mismos que se combinaban con al menos 20 nombres distintos que incluían nombres de animales o elementos de la naturaleza.

El misterioso calendario maya es más antiguo de lo que se creía

El glifo sólo puede significar una cosa, que el calendario maya es mucho más antiguo de lo que se creía. Pues el ‘7 ciervos’ indica que una fecha que se ubica en el periodo Preclásico Medio, que se extendió hasta alrededor del 200 a. C. Con anterioridad se creía que el calendario maya databa del Preclásico Tardio, no obstante esta nueva evidencia sugiere que el sistema de calendarización mesoamericana pudo haberse desarrollado incluso antes del Preclásico Medio.

El descubrimiento es de suma importancia, ya que el calendario maya “ha sido durante mucho tiempo un elemento clave en las definiciones tradicionales de Mesoamérica como región cultural, y su persistencia en muchas comunidades hasta el día de hoy es un testimonio de su importancia en la vida religiosa y la vida social. Nuestra capacidad para rastrear su uso temprano hace unos 23 siglos es otro testimonio de su importancia histórica y cultural”.

Referencias: Estuardo, D. An early Maya calendar record from San Bartolo, Guatemala. Science Advance, 2022. DOI

Total
260
Share