El año apenas comienza y el cosmos nos deleitó en su primer mes con algunos eventos astronómicos que anuncian el principio de todo un año lleno de movimiento estelar. Esta es la oportunidad que todos estábamos esperando para disfrutar de la conjunción de la luna con Venus, y tal vez Neptuno, este 28 de enero.

Kevin Bourque
Cada cierto tiempo los planetas llegan a encontrarse en un lugar cercano entre sí, pero cada uno dentro de su propia órbita. Este fenómeno, conocido como conjunción, nos revela que a pesar de que el universo es inmenso, siempre hay un punto en el que todos podemos estar relativamente cerca.
Desde la lejanía parecen ser estrellas, pero la realidad es que en el cielo nocturno se dibuja la silueta de planetas como Venus, Marte, Neptuno o Júpiter. Esta vez, la luna entrará en conjunción con Venus y Neptuno del 27 al 29 de enero.
Cuándo, a qué hora y dónde ver la conjunción de la luna con Venus
La conjunción iniciará a partir de la tarde-noche del 27 de enero, y es posible que sea visible hasta el 29 del mismo mes. Durante las noches de este periodo, justo en dirección a la puesta de sol y casi 1 hora después de que el sol se oculte, en el horizonte se observará una estrella brillante: Venus.
Esto sólo aplicará para la región de Occidente (América del Norte, Central y Sur), ya que en el otro lado del mundo Venus se hará presente durante las primeras horas de la madrugada. Sólo necesitarás de un cielo despejado y una buena vista para captar el brillo de este planeta, y será una muy buena oportunidad para sacar una maravillosa fotografía, porque la luna pasará a unos 4 grados de distancia de Venus.
Pero es posible que en este evento astronómico también haga una aparición Neptuno. Sin embargo, será más difícil su observación, aunque uses un telescopio, pues el planeta no estará tan cerca como Venus.
Prepárate para este increíble fenómeno astronómico y para disfrutar de una noche en la que los planetas ofrecerán uno de los más nostálgicos acercamientos a la Tierra.