Las pinturas de Van Gogh son sin duda enigmáticas en su máxima expresión, guardan en ellas la vista de un artista incomprendido en su tiempo, que miraba el mundo con una perspectiva peculiar. Pero parece que guardan algo más, pues hace tiempo se descubrió que una de ellas lleva un siglo con un insecto incrustado en el lienzo y recientemente se ha descubierto que otra de sus icónicas pinturas tiene escondido un autorretrato del artista.
Hoy en día las pinturas más emblemáticas del arte están consideradas como Patrimonio Cultural y es impensable que alguien pueda acercarse a ellas para causarles algún daño. Obras tan importantes se exhiben en los museos con una gran barrera de seguridad, así se evita que algún despistado pueda generarles daños como el último incidente en donde un hombre arrojó un pastel a la Mona Lisa de Leonardo DaVinci.
Por esta y otras situaciones más en donde se ha intentado dañar a las obras más importantes del mundo, las medidas de seguridad hoy en día son muy estrictas a la hora de observar el arte. Sin embargo, esto no siempre fue así y de hecho, en épocas antiguas los mismos artistas reutilizaban sus lienzos debido a la escasez de materiales y a que eran muy caros para costear.
Un autorretrato escondido
Grandes artistas como el propio DaVinci se vio obligado a reutilizar sus propios lienzos para crear nuevas obras y parece que Vincent van Gogh no es la excepción. Gracias a la tecnología que nos ayuda a captar lo que nuestros propios ojos no son capaces de ver por sí solos, se ha descubierto que la obra ‘Cabeza de campesina con cofia blanca’ que Van Gogh completó en 1885, posee un autorretraro de su autor.
Según las Galerías Nacionales de Escocia en donde se exhibe el cuadro, el retrato forma parte de una serie de estudios que el pintor realizó como antesala para su icónica obra ‘Aardappeleters’ (Los Comedores de Patatas), también terminada en 1885.
La revelación del autorretrato de Vincent van Gogh fue posible gracias al análisis de la obra mediante rayos X. De esta forma los investigadores lograron encontrar la retrato del propio pintor que probablemente realizó sobre el lienzo antes de cubrirlo con la imagen de una campesina.
Los expertos en arte de las Galerías Nacionales de Escocia que resguardan la obra, explican que ‘Cabeza de campesina con cofia blanca’ es una pintura crucial en la obra de Van Gogh, ya que pertenece a uno de los periodos más significativos en el desarrollo de su carrera. La obra se pintó en el momento en que el pintor holandés tuvo su acercamiento con las obras del impresionismo francés, cuyo estilo cambiaría para siempre la forma en que Van Gogh plasmara su arte.
La institución de arte escocesa, compartió un video en donde se revela la imagen de Vincent van Gogh tras el análisis de rayos X y que puede observar en la parte de abajo.