Pfizer y BioNTech anunciaron que las pruebas de su vacuna contra Covid-19, muestran una eficacia del 90% en los participantes sin historial de infección anterior. Ahora, ¿qué sigue?
Desde que Pfizer y BioNTech anunciaran su alianza en marzo pasado para la creación de una vacuna contra la Covid-19, se esperaban buenos resultados. Y a pesar de que se tenía prevista una posible vacuna para finales del mes de abril, siete meses después, al parecer ya presentan resultados esperados.
DOUG CHAYKA
La eficacia del 90% en la vacuna contra la Covid-19, enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, se logró 28 días posteriores a la aplicación de la primera dosis. La vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense y la tecnológica alemana, consta de dos dosis. Los resultados alentadores se dieron siete días después de la aplicación de la segunda dosis en voluntarios.
“Se descubrió que la vacuna candidata es más del 90% efectiva para prevenir COVID-19 en participantes sin evidencia de infección previa por SARS-CoV-2 en el primer análisis de eficacia provisional”.
También en Ecoosfera: Comprobado, la vitamina D mejora la respuesta inmune ante la Covid-19 (aquí algunos alimentos)
Asimismo, ambas compañías reportan nulos problemas de seguridad ante la aplicación de la fase 3 del estudio de su vacuna contra Covid-19. Además, el gobierno alemán ante este escenario, informó a través de un comunicado que los avances son “muy alentadores”. Por lo que se espera que Pfizer y BioNTech soliciten su licencia a las autoridades tanto europeas como de Estados Unidos, la próxima semana.
“El primer análisis intermedio de nuestro estudio global de fase 3, proporciona evidencia de que una vacuna puede prevenir eficazmente el COVID-19. Esta es una victoria para la innovación, la ciencia y un esfuerzo de colaboración global”. Dijo Ugur Sahin, cofundador y director ejecutivo de BioNTech.
Unsplash
Pfizer alista producción masiva
La vacuna BNT162b2 comenzó su fase 3 de prueba el pasado 27 de julio y abre de nuevo la esperanza de contar con una vacuna contra la Covid-19 para finales de este año. Además, de ser aprobada su licencia, Pfizer y BioNTech tienen previsto comenzar su producción masiva este mismo año.
El estudio en conjunto de las compañías alemana y estadounidense, ha inscrito a 43,538 participantes. De los cuales 38,955 han recibido una segunda dosis de la vacuna. Según las proyecciones actuales, se espera una producción a nivel mundial de hasta 50 millones de vacunas para 2020 y 1,300 millones de dosis para 2021.
Aún no se habla de la distribución, aunque algunos gobiernos han asegurado que se han enviado adelantos económicos para garantizar el abasto en sus países. México es uno de los casos. Sin embargo, nos seguimos enfrentando a un panorama un tanto incierto. Aunque la vacuna ha registrado alta inmunidad, la realidad es que el proceso aún no termina y antes de su producción faltan descartar algunos escenarios, tales como el costo, distribución e implementación.