Después Del Incendio, Tepozteco Cerrado Por Los Próximos 5 Años

Después del incendio, Tepozteco cerrado por los próximos 5 años

Uno de las reservas naturales más importantes de México permanecerá cerrada debido a un incendio forestal

Los incendios forestales se han convertido en un problema cada vez más serio que daña profundamente los ecosistemas y a todos los seres que los habitan. Las consecuencias de estos eventos en el medio ambiente son incalculables y están causando que se tomen medidas más estrictas para frenar la destrucción de los bosques.

Tal es el caso de lo que ocurre en el Parque Nacional del Tepozteco, ubicado en Tepoztlán, Morelos, una región que se destaca por un hermoso y popular cerro Tlahuiltepec que es una mágica región en la que turistas y habitantes locales pueden explorar una colina mientras conviven con la naturaleza, y que ahora es azotada por los incendios forestales provocados por seres humanos.

En los últimos días, un devastador incendio que consumió cientos de árboles y afectó a las especies endémicas de la región. El desastre natural inició el pasado 22 de marzo y desde los primeros momentos, se movilizaron a más de 100 brigadistas quienes de inmediato lucharon para apagar las llamas y evitar consecuencias mayores, pero el daño ya estaba hecho pues se consumieron más de 145 hectáreas de bosque en el paraje Los Corredores.

Después del incendio, Tepozteco cerrado por los próximos 5 años

Aunque una persona fue detenida por este incidente, el daño hacia el bosque ya está hecho, pues se trata de una reacción en cadena que afecta al ecosistema en su conjunto. El devastador incidente llevó a que se tomara la decisión de cerrar el parque natural por los próximos 5 años, por lo que turistas ni habitantes locales podrán ingresar y mientras este tiempo intentarán rehabilitar el bosque.

“El bosque se encuentra lastimado, se encuentra lesionado, entonces trabajaremos en establecer una veda definitiva por lo menos por unos 5 años para que el bosque pueda recuperarse”, anunció Cecilia Valencia Villar, directora ecológica del municipio de Tepoztlán.

El Tepozteco, un bosque sagrado

Entre sus más de 24 mil hectáreas de bosque, el Parque Nacional del Tepozteco, encierra una de las regiones naturales más importantes del centro del país, pues los paisajes de extraordinaria belleza y riqueza forestal están compuestos por una variedad de especies que incluyen pinos, ahuehuetes, ceibas, cazahuates, mezquites, zacate de escobillas y zacatonal alpino. Desde el 22 de enero de 1937 se trata de un área natural protegida.

Pero además es el hogar de especies como el venado cola blanca, el lince, la codorniz coluda neovolcánica, las víboras de cascabel oceladas, el conejo de los volcanes (Romerolagus diazi), el teporingo o zacatuche y conejo pigmeo (Brachylagus idahoensis).

Después del incendio, Tepozteco cerrado por los próximos 5 años

Por si fuera poco, también resguarda una importante riqueza cultural, pues en la cima del cerro Tlahuiltepec se conserva un templo azteca dedicado al dios del pulque, la fecundidad y la cosecha, también conocida como la Casa del Tepozteco, consagrada a Ometochtli-Tepoxtécatl

El cierre del tepozteco es una mala noticia para los amantes de la naturaleza quienes gustan de frecuentar este paraíso cercano a la Ciudad de México, pero brinda la posibilidad de una recuperación eventual de esta importante reserva.

Total
15
Share