Al igual que mantener una salud corporal es de vital importancia, la salud mental es también esencial para gozar de un equilibrio integral. No obstante, poca atención se le ha prestado y únicamente ha ganado foco en los últimos años, debido a que cada vez un mayor número de personas han desarrollado trastornos mentales.
La Organización de las Naciones Unidas, estima que tan sólo en 2019, mil millones de personas convivían con trastornos mentales, mismos que han ido en aumento debido al estilo de vida actual que implica grandes presiones sociales, laborales y económicas en todo el mundo.
Es por esto que la ONU ha designado el 10 de octubre de cada año, como el Día Mundial de la Salud Mental, con el firme objetivo de aumentar la conciencia sobre el cuidado de la salud mental y movilizar los apoyos necesarios para que todos los ciudadanos del mundo tengan acceso a profesionales del campo.
Por un bienestar mental
La salud mental es una parte importante de la vida cotidiana, es por eso que en caso de tener la sensación de que algo no anda bien, siempre será recomendable buscar ayuda profesional para obtener una opinión adecuada sobre cómo enfrentar dicha situación.
Aunque el proceso para encontrar un profesional con el que nos sintamos cómodos y que nos brinde lo que estamos buscando, puede demorar un poco. En lo que encontramos dicha ayuda profesional, podemos emprender acciones inmediatas para intentar contrarrestar la sensación de desequilibrio mental y no caer en desesperación.
Siga estos pasos para mejorar el bienestar y la salud mental, que le ayudarán a sentirse más positivo. Pero es importante recalcar que lo primordial es buscar ayuda profesional, sólo el personal preparado para ello puede brindarnos la ayuda correcta.
Conecte con otras personas
Sentirse acompañado y desarrollar el sentido de pertenencia pueden ayudar enormemente a sobrellevar una situación complicada cuando se trata de la salud mental. Las buenas relaciones personales cobran una clave muy valiosa pues son el entorno en nos sostiene cuando nos sentimos abrumados. Las personas más cercanas a nosotros pueden:
Trate de buscar tiempo para pasar cerca de aquellos con quien se sienta en confianza, puede incluso estipular un horario fijo para comer con la persona que lo hace sentirse comprendido. Además es una oportunidad excelente para contactar a amigos valiosos que por falta de tiempo han quedado en el olvido. Procure no abusar de las redes sociales y el televisor, en cambio aproveche la tecnología para mantener el contacto humano necesario para sentirse acompañado.
Físicamente activo
La actividad física no sólo aporta beneficios a la salud del cuerpo, sino que es una excelente manera de generar endorfinas que nos brindan una sensación de satisfacción y felicidad. Se ha demostrado que una caminata diaria es capaz de transformar la configuración del cerebro, pues se genera una sensación de calma y tranquilidad. Desde luego que caminar no es la única actividad que ofrece beneficios, en general el ejercicio libera neurotransmisores, aunque con una caminata bastará para calmar la mente.
Espacio para nuevas habilidades
Estimular la creatividad también puede ayudarlo a calmar la ansiedad y el estrés, y no hay mejor forma de hacerlo que aprendiendo nuevas habilidades. Además, incorporar nuevos conocimientos a nuestra vida también ayudará a elevar su autoestima y a construir un sentido de propósito en su día a día. Mejor aún si estas actividades implican conocer a gente nueva que nos traiga una visión distinta de la nuestra.