Desde la llegada del Rover Perseverance a Marte su propósito ha sido explorar el planeta rojo. Sus veredas, arenas, formaciones y rocas son parte de descifrar los orígenes de uno de los objetos cósmicos más cercanos a la Tierra y, hasta ahora, una roca verde de extraño aspecto ha sido el mayor misterio para el vehículo espacial.
Después de que el Rover describiera la roca a través de su cuenta de Twitter, la curiosidad sobre ella se despertó en toda la NASA. Por ahora los datos sobre la roca son limitados, el láser del Rover Perseverance con el tiempo podrá descifrar algo. Sin embargo, lo único que saben los científicos es que hay dos posibilidades sobre su origen.
While the helicopter is getting ready, I can’t help checking out nearby rocks. This odd one has my science team trading lots of hypotheses.
It’s about 6 inches (15 cm) long. If you look closely, you might spot the row of laser marks where I zapped it to learn more. pic.twitter.com/sq4ecvqsOu — NASA’s Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) March 31, 2021
La primera hipótesis señala que la roca verde en Marte se pudo haber formado ahí. Esto significa que distintos elementos se unieron para darle vida o bien, la segunda opción es que la roca llegara al planeta a través de un meteorito o mediante el agua.
Descifrar la roca verde en Marte para entender el cosmos
Por sí sola la exploración marciana es todo un reto. Desde enviar un vehículo semi autónomo a un planeta extraño hasta identificar la composición de una roca verde, cada paso tiene sus complicaciones.
No obstante, la NASA y otras agencias espaciales logran con mayor eficiencia descubrir los misterios del cosmos. Esta vez, en la carrera espacial hacia Marte, la NASA tiene como objetivo explorar cada rincón del planeta rojo y eso incluye tomar muestras de todo lo que sea posible.

NASA
Antes de enviar toda una tripulación a un planeta extraño, la agencia decidió hacer los primeros pasos sobre Marte a través de un robot, el Rover Perseverance. En un acto circense interplanetario, el Rover aterrizó con éxito en el planeta vecino listo para adentrarse en lo desconocido.
Como parte de descubrir las condiciones de “vida” en Marte, el Rover tiene como tarea tomar muestras de casi cualquier elemento con el que se encuentre. Entre los diversos objetos se encuentran las rocas ¿por qué es tan importante explorar rocas?

NASA
Aunque a simple vista una roca parezca un objeto aburrido y simple, la realidad es que en las superficies marcianas las rocas pueden ser vestigios de toda una historia de formación. Así como en la Tierra las exploraciones profundas detallan la vida antigua, en Marte se pretende encontrar algo parecido.
Ciertamente para explorar todo un planeta se necesita más que un robot pequeño con ruedas. Sin embargo, el Rover representa una gran oportunidad de encoger materiales y llevarlos sanos y salvos a la Tierra.
Desde esta visión las rocas frescas y extrañas, tal como la roca verde, terminan por ser conexiones con un mundo distinto. Nos ofrecen pistas sobre su origen y evolución e incluso sobre un posible futuro en otro planeta.
El objetivo del Rover Perseverance será perforar hasta 39 núcleos rocosos de objetos que luzcan lo suficientemente atractivos como para saber algo sobre ellos. En este grupo sin duda se incluyó a la roca verde misteriosa que el láser del Perseverance no ha podido descifrar aún.
Ahora, lo único que queda es esperar a que el ligero robot regrese a Tierra con la muestra de estas rocas marcianas. No obstante, tendremos que esperar mucho más de lo que nos gustaría, ya que el Perseverance podría regresar en tres años o más. Nadie dijo que explorar el espacio era sencillo…