España acaba de superar a Italia, convirtiéndose en el país más sano del mundo.
Según el Bloomberg Healthiest Country Index de este año, el cual clasifica 169 economías y analiza la manera como contribuyen a la salud en general, España pasó de ocupar el sexto lugar en 2017 al primero este año.
Este peculiar ranking clasifica a las naciones según diversas variables, entre ellas la esperanza de vida y los hábitos –buenos o malos– que se promuevan desde grandes instancias y que la población adopte, como hacer actividad física o no consumir tabaco. También toma en cuenta el acceso a derechos básicos como el agua potable y su calidad.
Se pronostica que para el 2040, España tendrá la vida útil más alta, con casi 86 años.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/4QIEISAJC5CPDERTF7IBI37WNU.jpg?ssl=1)
Dara Amersfoort
Además de España e Italia, otras cuatro naciones europeas se encuentran en los 10 primeros lugares: Islandia (tercer lugar), Suiza (quinto), Suecia (sexto) y Noruega (noveno). Por su parte, Japón fue la nación asiática considerada como más saludable, seguida de Singapur.
Australia e Israel completaron el ranking, posicionándose en el séptimo y décimo lugar respectivamente.
¿Qué hace a estos países tan longevos y saludables?
Muchos de estos países tienen algo en común: los ingredientes presentes en sus dietas y lo saludables que son, así como los hábitos de su población. Por eso, muchos de ellos forman parte de las llamadas “zonas azules”: los lugares donde la gente es más longeva. Pero detengámonos en su dieta –pues, sin duda, todo buen hábito empieza por aprender a comer–.
Las naciones europeas tienen tradiciones culinarias muy similares, y todas son tan deliciosas como innegablemente saludables, ya que incluyen granos enteros, como los presentes en el pan artesanal, así como pescado, hortalizas, frutos secos y grasas buenas, presentes en el aceite de olivo con el que cocinan.
Por otro lado, la cocina asiática está repleta de vegetales. En Japón y Singapur se utilizan ingredientes como el alga marina, el arroz y diversos tipos de hongo. Su famosa sopa miso es un must en su dieta, y resulta ser excelente para el estómago gracias a sus probióticos. Además toman té verde todo el tiempo, un elixir esencial.
En Israel y otros países de Oriente Medio también tienen sus propios probióticos, como el deliciosos jocoque. Además utilizan proteínas vegetales en sus platillos, como los garbanzos y el cuscús, un cereal que puede utilizarse como el arroz.
¿Y Australia? Son un poco aficionados a la carne –muchas hamburguesas que bien podrían ser vegetarianas–, pero también incluyen pescado en su dieta, así como el famoso vegemite, una pasta de levadura que es una buena fuente de proteínas.
Si te quedan dudas, acá puedes ver qué más come la gente más longeva del mundo.