Estos Serán Los Principales Riesgos Globales Que Amenazan Al Mundo

Estos serán los principales riesgos globales que amenazan al mundo

Según el Foro Económico Mundial, estos serán los principales riesgos globales que amenazan el 2021. Cambio climático, crisis económica y de salud.

Estos serán los principales riesgos que amenazan en los próximos años. El Foro Económico Mundial ha presentado su decimosexta edición del Informe de Riesgos Globales. Se analizan principalmente los peligros circundantes de las fracturas sociales, así como las brechas digitales, el aumento del desempleo y la principal amenaza; la degradación ambiental. Estos serán algunos de los principales riesgos que amenazarán en los años venideros.

Como era de esperarse, la economía mundial corre peligro de desestabilización como consecuencia de la crisis del coronavirus. Mientras que la estabilidad geopolítica pasará a ser críticamente frágil durante los próximos 5 a 10 años.

Estos serán los principales riesgos globales que amenazan al mundo

*World Economic Forum

La mayor diferencia marcada entre los informes pasados y el más actual, está desde luego dictada por la pandemia de Covid-19, que sigue activa a nivel mundial. El riesgo que presentan las enfermedades infecciosas se coloca en el peligro número uno de riesgos por impacto, a diferencia del décimo lugar obtenido en 2020.

Efectos de la pandemia a largo plazo

Las pérdidas humanas son realmente alarmantes, además existe la preocupación de que la lucha contra la pandemia ocasione la desatención de otras áreas de la salud que también son de urgencia.

La reacción en cadena provocada por los efectos de la pandemia también ha afectado al sistema económico que ahora pende de un hilo y ha frenado su desarrollo. Según el informe, las consecuencias son tan drásticas que “amenazan con reducir años de progreso en la reducción de la pobreza y la desigualdad global y dañar aún más la cohesión social y la cooperación global”.

Estos serán los principales riesgos globales que amenazan al mundo

Créditos: Vía Eurasia Group

La brecha entre clases sociales también está siendo tocada por los efectos de la pandemia. Al frenar el desarrollo económico, las partes con mayor pobreza en el mundo son las más afectadas. Así la brecha estría abriéndose cada vez más.

Por si fuera poco, las respuestas a la pandemia han provocado nuevas tensiones geopolíticas que amenazan la estabilidad mundial. Y finalmente se habla de una “generación perdida” que probablemente pondrá a prueba la cohesión social.

Impacto ambiental: principal riesgo

A pesar de los graves efectos de la pandemia y la caída en las emisiones de carbono provocadas por el aislamiento social, el principal riesgo sigue siendo la degradación del medio ambiente. El informe lo describe como “una amenaza existencial”. Se cree que conforme avance el cese de la pandemia, las emisiones de carbono se dispararán.

Estos serán los principales riesgos globales que amenazan al mundo

Créditos: World Economic Forum

En ese sentido, entre los riesgos de mayor probabilidad de los próximos diez años están las condiciones meteorológicas extremas. El “fracaso de la acción climática” es el riesgo a largo plazo más impactante que permeará la vida en todo el mundo.

Corto, mediano y largo plazo

Las amenazas de corto plazo, vistas a presentarse en los próximos dos años, están encabezadas por las enfermedades infecciosas. Así como la crisis de los medios de vida, la desigualdad digital y la desilusión de los jóvenes.

Por su parte los riesgos a mediano plazo, que van de tres a cinco años posteriores, se encuentra un estallido en las burbujas de activos, así como una ruptura en la infraestructura de las Tecnologías de la Información. En consecuencia, vendrán precios inestables y crisis ocasionada por el incremento de deudas.

Finalmente, la preocupación por los riesgos a largo plazo (5 a 10 años) está encabezada por las armas de destrucción masiva, el colapso del estado, pérdida de la biodiversidad y los avances tecnológicos adversos.

Referencias: Foro Económico Mundial. (2021). Informe de Riesgos Globales 2021 (16 edición).

Total
0
Share