viernes, septiembre 22, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio NOTICIAS

¿Por qué el año comienza el 1 de enero?

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en NOTICIAS
¿Por qué el año comienza el 1 de enero?

¿Por qué el año comienza el 1 de enero?

Share on FacebookShare on Twitter

El calendario bajo el que nos regimos, que mundialmente suele ser el gregoriano salvo por algunas excepciones, es una mezcla entre las necesidades de cuadrar el comportamiento astronómico de nuestro planeta, pero que también tiene una carga cultural muy grande. En el pasado el inicio de año no estaba marcado por algún día en especial, sino que eran más bien los ciclos de la Tierra los que dictaban los días. Pero hubo momento en la historia en que se decidió que el 1 de enero se estipulara como el inicio de un año nuevo, la pregunta es ¿por qué?

Calendarios en la historia

La historia de los calendarios se remonta a la conciencia misma de los humanos, desde que nuestra especie cobró el raciocinio y la lógica que nos caracteriza, se empezaron a contabilizar el paso de las lunas y los soles. Existen numerosos calendarios antiguos que sirvieron a las culturas pasadas para ubicar su existencia en el tiempo.

¿Por qué el año comienza el 1 de enero?

El calendario más antiguo del que se tiene conocimiento data del 8,000 a.C. Es un monolítico compuesto por doce piedra distintas basadas en el ciclo de las lunas. Pero existen otros calendarios como el sumerio, que también basa sus periodos en la cantidad de lunas llenas que se observaban en el cielo. Los egipcios por su parte, observaron el comportamiento del Sol.

Cada uno de estos calendarios marcaba periodos diferentes y pasaron por cambios importantes a medida que la cultura se transformaba. Pero fueron los romanos los que dieron paso al calendario más acercado al que tenemos actualmente.

El año alguna vez empezó en marzo

Extrañamente el año no siempre comenzó en enero, sino que en un pasado los romanos tomaban como inicio del año, lo que ahora es el mes de marzo. Esto se debía a que este época del año era cuando la tierra renacía del invierno y cuando los campos volvían a florecer. Hay que recordar que para la mayoría de las culturas antiguas, la cosecha fue un indicador clave para estipular sus medidas del tiempo a lo largo del año.

Sin embargo, el inicio del año se cambió en algún punto de la historia cambió de marzo al 1 de enero. El cambió de hecho surgió cuando se agregaron dos meses más al calendario que únicamente contabilizaba diez meses. Así surgieron Ianuarius (en honor al dios Jano) y Februarius (por Februa, el festival de purificación romano).

¿Por qué el año comienza el 1 de enero?

Jano, el dios que mira al pasado y al futuro

Cabe decir que la Tierra no es fácil de leer y constantemente ocurrían desfases en los calendarios que no contaban con una tecnología de medición astronómica tan exacta como hoy en día. Con este problema en la mesa, en el año 45 a. C., Julio Cesar exigió una regularización del calendario, mismo que recibió el nombre de ‘calendario juliano’ en honor a él.

Diseñado por Sosigenes de Alejandría, astrónomo y matemático, el primero en proponer un calendario de 365 días con un día extra cada cuatro años. Fue aquí donde ocurrió el cambio en el consenso de cuándo iniciaba y finalizaba el año. Se cambió de marzo al 1 de enero, debido a que era el día en que los cónsules asumían su cargo en el poder ejecutivo de la República.

¿Por qué el año comienza el 1 de enero?

Aunque la mayor razón por la que el comienzo del año sea el 1 de enero es por la asunción de los cargos políticos en Roma, hay otra razón por la que es en el mes de Enero y es que Jano era el dios de dos caras que miraba hacia el pasado y el futuro. Es por esta razón que se le consideraba como el dios de los comienzos.

Pese a que hoy en día ya no nos regimos bajo el calendario juliano, sino que utilizamos el gregoriano, el legado de los romanos sigue presente y se quedó para siempre la idea de comenzar un año nuevo el 1 de enero. Aunque cabe decir que no existe ningún factor natural que dicte que así debe ser, se trata de una percepción humana que nos ayuda a organizar nuestras existencias.

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Los elefantes también tienen memoria, después de matar a una mujer reapareció en el funeral_Ecoosfera

Los elefantes también tienen memoria, después de matar a una mujer reapareció en el funeral

por Perla Vallejo
septiembre 21, 2023

Una mujer de 70 años murió después de sufrir un ataque...

Nancy Grace Roman: el telescopio que estudiará el universo oscuro_Ecoosfera

Nancy Grace Roman: el telescopio que estudiará el universo oscuro

por Perla Vallejo
septiembre 21, 2023

Anteriormente conocido como WFIRST, el telescopio Nancy Grace Roman será lanzado...

James Webb detecta dióxido de carbono en la luna de Júpiter, Europa_Ecoosfera

Telescopio James Webb detecta indicios de vida en Luna de Júpiter, Europa

por Perla Vallejo
septiembre 21, 2023

Cuando se descubrió Europa, la luna de Júpiter, las investigaciones negaron...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.