La naturaleza tiene sus propias formas de sorprender a la humanidad. Ya sea a través de paisajes extraordinarios, especies extraordinarias o eventos naturales, siempre hay algo que mirar a nuestro alrededor. Esta vez, Europa está sumida en una bruma color naranja profundo y todo se debe a un sistema de tormentas que viene desde el Sahara.
Con cielos profundamente anaranjados y dotados de polvo torrencial, España y otros lugares de Europa fueron cubiertos con lo que los expertos han bautizado como tormentas Celia. Una mezcla de vientos costeros, fuertes lluvias y polvo del desierto dio vida a un evento natural poco común en los cielos europeos.
Sin embargo, estos fenómenos naturales muchas veces también atrae ciertas afectaciones al ser humano. Por ejemplo, este sistema de tormentas de polvo produjo la peor calidad del aire que España ha vivido.
Las partículas que se transportan en estas tormentas tienen una gran densidad, lo cual representa un peligro para personas con enfermedades respiratorias o adultos mayores. Meteorólogos han advertido que la tormenta no solo llegará a los cielos de España, sino que se extenderá hasta Londres e incluso otros países.
Una escena digna del planeta rojo
Si tuviéramos que comparar estos cielos naranjas con alguna escena que hayamos visto antes, seguramente muchos hablarían de Marte. El polvo espeso y rojo que habita en ese planeta parecía haber migrado a los cielos de la Tierra y crear un ambiente inhóspito que sorprendió a muchos.
Los videos e imágenes en redes sociales no se hicieron esperar y muchos de ellos mostraron los altos niveles de polvo desértico que se acumulaba en el cielo o en el suelo. Incluso, los pueblos en las montañas de los Alpes Suizos presenciaron el cambio de la nieve blanca a un sutil anaranjado.
Todo esto parte de un fenómeno que comenzó en el norte de África avanzando por Argelia y Marruecos para después deslizarse por el mediterráneo y crear este espectáculo en España y Portugal.
Por ahora se espera que esta tormenta dure el resto de la semana y se traslade más al norte del continente, solo que en menor potencia. No obstante se debe tomar en cuenta que las partículas del polvo del Sahara pueden permanecer hasta tres semanas en el ambiente y todos deberán tomar sus precauciones.