Cada acción tiene su consecuencia y, hasta ahora, no se ha pagado el precio por el consumo masivo de plástico, sin embargo, la ciudad de Nueva York busca poner el ejemplo.
Los habitantes de la ciudad más ruidosa de Estados Unidos no han considerado los 9.3 mil millones de bolsas de plástico que tiran cada año y, por eso, el Consejo de la Ciudad está decidido a tomar una medida para expulsar las bolsas de plástico de sus calles.
Para ello, un proyecto de ley lanzado por las autoridades del estado pretende exigir a las tiendas que cuentan con bolsas de plástico cobrar una tarifa de 5 centavos por cada bolsa que el cliente pida. Poco después de analizar las posibilidades de acción y su viabilidad, el Consejo decidió aprobar la ley con 28 votos a favor y 20 en contra.
The New Yorker
El cambio cuesta dinero
Parece ser que la única forma en que las grandes ciudades podemos hacer cambios a nuestro favor, es cuando nos “cuesta” una porción de nuestros ingresos. Y es que los integrantes del consejo consideran que esta será una iniciativa que incentivará (por no decir obligará) a los consumidores a llevar sus propias bolsas o a usar reutilizables.
Finger Lakes
El gasto del gobierno para transportar todas estas bolsas desechadas a los centros de basura implica alrededor de 12 millones de dólares y, si se disminuye en más del 70% este consumo, entonces el ahorro será sustancial.
¿Son acciones que funcionan?
Sin embargo, en Washington, donde un proyecto similar ya lleva tiempo funcionando, se considera que en esta medida deberían incluirse restaurantes y negocios de comida para llevar, los cuales generan también una gran cantidad de basura.
Además, varias propuestas han surgido en torno a elevar el cobro de las bolsas de plástico a 10 centavos, pero algunos políticos estadounidenses consideran que esta medida podría afectar el bolsillo de los que tienen bajos ingresos.
En definitiva, esta es una acción que ayuda a crear conciencia sobre el uso de ciertos artículos porque, entre más dinero nos cuesta algo, nos tomamos más tiempo para analizar si lo necesitamos.
Esta medida podría ser aplicable a muchos lugares, no sólo de Estados Unidos sino de México, pues las bolsas de plástico son un producto que nos cuesta muy poco adquirir y que representa un gran porcentaje de la contaminación.
De acuerdo con datos de la Semarnat, cada mexicano desecha alrededor de 200 bolsas de plástico al año y todas esas bolsas son otorgadas gratuitamente en distintas tiendas.
¿Será viable aplicar una política similar en México?
Por cierto, mira dónde termina nuestra basura:
También en Ecoosfera: Firma la petición para que se prohíban plásticos y unicel en la Ciudad de México