Últimamente el universo nos ha querido demostrar que aún hay lugar para el asombro. Un ejemplo reciente está en que tuvimos a nuestro primer visitante interestelar, y no era un asteroide ni un cometa, sino una especie de fractal cósmico.
Ahora tenemos un nuevo tipo de aurora boreal… o algo así.
Aunque parezca increíble, todavía no sabemos todo de los fenómenos astronómicos. Y muchos son sumamente escurridizos, como las luces púrpura en Canadá que fueron descubiertas apenas en el año 2016, y no por la NASA, sino por un grupo de fotógrafos aficionados a la aurora boreal llamado Alberta Aurora Chasers (AAC).
Esta preciosa danza de luces fue nombrada por los miembros de AAC como “Steve”, en referencia a la película animada Over the Hedge, en la cual algunas criaturas del bosque nombran un objeto desconocido como “Steve” para hacerlo parecer menos atemorizante y ajeno.
Aunque lo cierto es que poco habría que temer sobre este fenómeno astronómico, que si algo logra es embelesarnos. No obstante, hay algo que inquieta a la NASA: aunque “Steve” se ve como una aurora boreal, en realidad no lo es.
¿Por qué “Steve” no es una aurora boreal?
Las auroras boreales se forman cuando las partículas cargadas interactúan con los campos magnéticos de la Tierra. Sin embargo, un grupo de físicos de la Universidad de Calgary comprobó, a través de la observación vía satelital del cielo que rodea a “Steve”, que ésteno cuenta con partículas cargadas.
Los estudios vía satelital también arrojaron otros curiosos e inesperados resultados. Según dijo el físico Eric Donovan para la Agencia Espacial Europea, los datos revelaron que la temperatura atmosférica sube hasta los 3,000℃, y que una cinta de gas de 25 kilómetros de ancho fluye hacia el oeste durante el evento, que dura aproximadamente 20 minutos.
Los físicos que estudian actualmente a “Steve” ya tienen algunas hipótesis sobre qué ocasiona este fenómeno. Aun así, el misterio es tal que la NASA está pidiendo a todo el que vea al forajido cósmico que le tome fotos y videos para compartirlos con la comunidad astronómica a través de la página Aurorasaurus, para así abonar a las investigaciones.
En lo que se develan los misterios que rodean a “Steve”, te dejamos algunas de las mejores fotos de este espectáculo. Un auténtico regalo de la naturaleza para nosotros.
* Imágenes: 1 y 3) Paulo Fedozzi 2) Flickr Northern Lights Graffiti; 4) james_stone76; 5) Megan Hoffman; 6) Ryan Sault; 7) Wikimedia; 8) Catalin Tapardel; 9) Dave Markel