La vida marina es sin duda una de las más diversas que podemos encontrar. La inmensa profundidad de los océanos guarda celosamente criaturas que apenas podemos imaginar, el 95% del volumen de los mares está aún sin explorar. A pesar de eso, hemos puesto en peligro a la vida marina que constantemente se ve afectada por las actividades antropogénicas. Sin embargo,el primer pingüino subantártico nace en un acuario mexicano y es la esperanza en México de la conservación de especies de pingüinos gentoo.
Tan solo tenemos el caso del delfín de río gris que acaba de ingresar a la lista roja de especies en peligro de extinción. También, más de la mitad de las especies de tortugas están en peligro crítico o ya se han extinguido.
Casos como estos surgen constantemente, aunque también está la otra cara de la moneda. Las organizaciones e instituciones que invierten grandes esfuerzos por garantizar la conservación de las especies marinas. Una noble labor que es admirable y muy respetable.

Acuario Inbursa
Así es como el Acuario Inbursa de la Ciudad de México de la mano de su equipo de especialistas y acuarístas, lograron la reproducción de la primera cría de pingüino gentoo nacida en cautiverio en México. Es el primer ejemplar de pingüino subantártico que logra reproducirse en el país latinoamericano.
Abundante pelaje grisáceo y un pico amarillo es lo que caracteriza a Alex, la cría de pingüino cuya especie es Pygoscelis Papua. El nacimiento del ave que pesó un kilo y 600 gramos, se da tras cinco años de labores en el programa de reproducción de esta especie.
También en Ecoosfera: No hay duda: los peces sí sienten dolor
Tenemos que hablar de los acuarios
Las opiniones frente a los acuarios están divididas. Por supuesto que están quienes los apoyan, pero también aquellos que están en contra de su funcionamiento. Las asociaciones animalistas ponen en la mesa la discusión sobre si el cautiverio en estos espacios raya en la crueldad animal.
Se ha vuelto un encarnizado debate donde influyen diversos factores. Por un lado, es cierto que es cruel la utilización de especies marinas con fines meramente de espectáculo, como en el caso de los shows de focas y cetáceos. Así como el cautiverio de peces y especies marinas sin ningún tipo de responsabilidad ética.
Por el otro lado, también es cierto que existen acuarios que invierten en la labor de conservación de la vida marina. Lamentablemente, hemos llegado a un punto casi sin retorno, en el que algunas especies no pueden sobrevivir en la naturaleza por la peligrosidad que esto representa.

Acuario Inbursa
Desde este punto, distintas organizaciones se encargan de estabilizar la población de algunas especies y ayudarlas a sortear el peligroso panorama al que se enfrentan. Al final del día, estos programas se convierten en la única opción viable para su supervivencia. Es justamente este tipo de organizaciones a las que debemos nuestro respeto y admiración por su noble labor.