Para que las mujeres pudieran formar parte de la escena del rock, antes tuvieron que deshacerse de aquella anticuada idea de que no podían tocar música “porque eso no es cosa de chicas”. Y es que, aunque el movimiento contracultural que acompañó al rock y a todos sus géneros era una panacea de libertad –incluso sexual–, aun así los roles de género seguían bien anclados en la escena. Y también fuera de ésta.
Y es que, cuando se formaron las principales bandas de rock allá por los años 60 del siglo pasado, los hombres rara vez se cuestionaban por qué no había mujeres en sus filas. Ni siquiera un gran fan de varias bandas femeninas de rock como lo sería después Kurt Cobain integró a mujeres en su banda –y eso que por Nirvana pasaron muchos bateristas–.
Así, los roles de genero permanecían vigentes casi como costumbre, y no eran cuestionados ni siquiera en el mundo alternativo del rock. Las mujeres eran, a lo sumo, pasivas espectadoras y groupies de las bandas estilo Woodstock, festival donde apenas hubo algunas artistas, entre ellas Janis Joplin y Grace Slick.
Pero lo que estuvo ausente en Woodstock fueron las bandas femeninas de rock, es decir, bandas compuestas enteramente por mujeres. Y es que, más allá de que los artistas no parecían cuestionar estas jerarquías basadas en el sexo, estaba también la propia industria musical, la cual fue siempre muy impositiva y sin duda se presentó siempre como el mayor obstáculo a vencer para romper los moldes.
Fue así que las bandas femeninas de rock no comenzarían a surgir, negando escandalosamente todo rol establecido, hasta la década de los años 70. Aquí recopilamos, en forma de homenaje y porque es parte esencial de la historia de la música, a aquellas bandas femeninas de rock que decidieron ir más allá de toda imposición cultural, y te dejamos una lista de Spotify con sus mejores discos.
10 bandas femeninas de rock
The Slits
1976-2010
Pospunk, Londres, Inglaterra
El nombre de esta banda se traduce como “Las Vaginas”. ¿Así o más clara su radicalidad? The Slits es quizá la formación femenina más épica, ya que entre sus filas contaba con mujeres que habían tocado junto a músicos de Sex Pistols y The Clash, en la banda The Flowers of Romance. Su disco debut, Cut, fue considerado clave en la era pospunk.
Girlschool
1977-presente
Hard rock, Londres, Inglaterra
Una de las bandas que conformó el movimiento NWOBHM, New Wave of British Heavy Metal. En su momento no tuvieron tanto éxito, pero ahora tienen una sólida base de fans. Y es que son de las pocas bandas femeninas de rock que siguen activas.
The Raincoats
1977-1984
Pospunk, Londres, Inglaterra
Ana da Silva y Gina Birch fundaron The Raincoats tras ver en vivo a The Slits. En una entrevista para She Shreds, Birch aseguró que ver a esta banda en vivo fue el momento en el que sintió que se le concedió el permiso para tener una banda: “Las chicas no hacen eso. Pero cuando vi a The Slits hacerlo pensé: ‘Esa soy yo. Esto es mío'”.
LiLiPUT
1978-1983
Pospunk, Zúrich, Suiza
Según AllMusic, LiLiPUT (antes conocida como Kleenex) es una de las bandas que hicieron la mejor música, “la más atrevida, la más estimulante y la más burlona”. Es una de esas bandas feministas que estaban en el top 50 de mejores álbumes de Kurt Cobain.
The Runaways
1975-1979
Hard rock, California, Estados Unidos
Estas chicas no tuvieron prejuicios antes de formar su banda, y de hecho lo hicieron muy jóvenes, convirtiéndose en una leyenda por ser la primera banda femenina en cosechar éxito internacional. El hecho de que la industria estuviese manejada por hombres, al grado de que sólo hubiese letrinas en los baños, no les importaba. Como contó Joan Jett en una entrevista para un documental, ella sólo se llevaba una taza al baño y ya. Luego se regocijaba viendo cómo otros bebían de la misma taza donde había orinado.
The Bangles
1981-1989 y 1999-presente
Rock alternativo, California, Estados Unidos
Fue quizá la primera banda femenina de garage rock en los años 80, y tuvo su propio número uno en Billboard, “Walk Like an Egyptian”, en 1987. Su canción “Hazy Shade Of Winter” se convirtió en parte del soundtrack de la serie Stranger Things.
Hole
1989-2002 y 2009-2012
Grunge, California, Estados Unidos
Aunque se encuentre bajo la sombra de Nirvana, Hole se convirtió en un referente durante los años 90, cuando las bandas femeninas seguían escaseando. Además, su estilo y discurso fue bastante más radical, pues incluso llegó a abordar temas de violencia y explotación sexual.
https://www.youtube.com/watch?v=h7sE_8ywlY0
Garden of Delight
1982-1987
Rock gótico, Oslo, Noruega
Esta es quizá una de las bandas femeninas menos conocidas, pero en Noruega fue un parteaguas total, ya que fue la primera banda de rock gótico en una escena musical dominada por hombres.
The Gore Gore Girls
1997-presente
Garage rock, Detroit, Estados Unidos
Quizá sea una de las bandas más injustamente infravaloradas de la escena garage, porque The Gore Gore Girls se ha ganado sin duda un lugar en la escena de este género. Han tocado en festivales al lado de leyendas como The Stooges, The Strokes y The New York Dolls, y son originarias de Detroit, de donde emergieron a la par que The White Stripes.
Bikini Kill, 1991-1998
Punk rock, Washington, Estados Unidos
No se puede hacer una lista así sin mencionar a Bikini Kill, pues esta banda formó parte del movimiento Riot Grrrl. Cuando tocaba en vivo, el grupo permitía que las mujeres del público subieran a hablar sobre alguna mala experiencia que hubiesen tenido por su condición de género, lo que les ganó popularidad entre el movimiento feminista, ya que era como una simulación performance de las charlas de autoayuda que tuvieron los grupos feministas desde los años 60.