Al oeste de Kenia, cerca de los límites con Tanzania, Mauricio del Villar y su familia colaboran con el Programa de Empoderamiento de las Comunidades Pastorales para evitar que los habitantes del condado de Narok y West Pokot en Kenia contraigan la covid-19.
A partir del mes de mayo de este año, la iniciativa lanzada por la directora ejecutiva de PACEP, Rodah Rotino, tuvo el objetivo de crear conciencia en diez aldeas de West Pokot y cinco aldeas de Narok para que los habitantes supieran las formas de prevenir el contagio por el nuevo coronavirus.
El programa incluye folletos informativos, la donación de 2,000 máscaras, baldes para agua, jabones y charlas sobre la prevención de la pandemia y la importancia de fortalecer la cultura. La familia mexicana se ofreció como voluntaria para participar en esta ola de conciencia.
Las principales enseñanzas son no tener miedo, estar informados y cuidarse mutuamente para mantener sana a la comunidad. Asimismo, mezclar este acontecimiento mundial con un refuerzo de la cultura ayudó a que los habitantes dejaran el escepticismo atrás y se abrieran a las medidas de cuidado mundiales.
Más allá de la covid-19, también está la cultura
Por esta razón, la PACEP puso en práctica diversas actividades en las comunidades para garantizar la difusión del mensaje. Algunas de las acciones que se llevaron a cabo para fortalecer a las comunidades son:
Sólo a través del entendimiento de las culturas y su día a día, estas organizaciones tienen la posibilidad de comprender qué acciones se adecuan a su rutina. Además, garantizar la salud en estas comunidades es tan relevante como hacerlo en la ciudad.
Estas aldeas son la base del crecimiento cultural de cada país. No se puede avanzar hacia un mejoramiento del sistema hasta que no se tenga en cuenta la importancia de estos pequeños y alejados lugares en el desarrollo de la sociedad.