jueves, septiembre 28, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio NOTICIAS

Ingeniera keniata produce ladrillos de plástico reciclado más fuertes que el concreto

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 5, 2022
en NOTICIAS
Ingeniera Keniata Produce Ladrillos De Plástico Reciclado Más Fuertes Que El Concreto

Ingeniera Keniata Produce Ladrillos De Plástico Reciclado Más Fuertes Que El Concreto

Share on FacebookShare on Twitter

La contaminación plástica es uno de los problemas más tóxicos de la humanidad. El constante y masivo desecho de plásticos amenaza con convertir el planeta en un gigante basurero. El reciclaje de estos materiales es insuficiente y buscar otras alternativas para su utilización es primordial para evitar que llegue a los ecosistemas, un buen ejemplo son los ladrillos de plástico.

Considerando que el promedio de uso de una bolsa de plástico es de 12 minutos y su descomposición es de casi medio milenio, ¿de qué otra forma se va a usar esa bolsa el resto de su vida útil? La respuesta es: ladrillos de plástico.

Ingeniera keniata produce ladrillos de plástico reciclado más fuertes que el concreto

La ingeniera keniata, Mzambi Matee, se sintió inspirada en la acumulación de desechos en su ciudad natal de Nairobi para crear un nuevo material. La solución innovadora promueve el uso circular de plásticos y no el desecho automático.

Gjenge Makers es la empresa fundada por esta joven, en esta empresa se transforman plásticos en materiales de construcción sostenibles y duraderos utilizando máquinas diseñadas por la ingeniera.

Ingeniera keniata produce ladrillos de plástico reciclado más fuertes que el concreto

Los ladrillos de plástico que redefinen la construcción

Los materiales que resultan de esta transformación son ladrillos de plástico mucho más fuertes que el concreto. Una opción bastante sostenible para sustituir a uno de los materiales más contaminantes del planeta.

La joven emprendedora es ahora diseñadora de un sistema que convierte el polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad y plásticos de polipropileno en sólidos ladrillos para la construcción.

https://www.instagram.com/p/CHKYD1bA_DF/

“Hay desechos que ya no pueden procesar; no pueden reciclar. Eso es lo que obtenemos”, indica Matee. En lugar de llevar a un vertedero sin propósito todos los desechos que no se pueden reciclar, se envían a la empresa de Matee.

Una vez que lleguen ahí, las altas temperaturas y la compresión de las máquinas transforman el material en un nuevo y colorido ladrillo de plástico. Gracias a que toma diferentes tamaños y espesores, el ladrillo puede utilizarse para construir muros, pavimentar caminos y mucho más.

Ingeniera keniata produce ladrillos de plástico reciclado más fuertes que el concreto

Hasta ahora, la fábrica de la ingeniera keniata ha procesado 20 toneladas de residuos plásticos, lo cual equivale a unos 1,500 ladrillos producidos por día. Además, el beneficio ambiental no es la única ventaja debido a que la empresa crea oportunidades de trabajo para jóvenes y mujeres.

Este proyecto en todo sentido es un ganador y como efecto de sus acciones, Matee fue uno de los siete ganadores del premio de sostenibilidad de Jóvenes Campeones de la Tierra de la ONU para innovadores menores de treinta años. Celebramos su victoria por el planeta y por la disminución de residuos.

“Construya alternativamente, construya de manera asequible, construya de manera sostenible”- Gjenge Makers

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

No es que subas de peso, es qué estás en la parte del mundo equivocada_Ecoosfera

No es que subas de peso, es qué estás en la parte del mundo equivocada

por Perla Vallejo
septiembre 28, 2023

Por extraño que pueda parecer, la gravedad no es uniforme por toda...

Campesinos mexicanos siembran maíz para osos_Ecoosfera

Campesinos mexicanos siembran campos de maíz para alimentar osos

por Perla Vallejo
septiembre 28, 2023

No es sólo pescado, flores, bambú o miel, los osos también...

Hayan fósil de arácnido cinco veces más grande en Australia_Ecoosfera

Hayan fósil de arácnido gigante, la especie cinco veces más grande en Australia

por Perla Vallejo
septiembre 28, 2023

El fósil de araña de la familia Barychelidae, se convierte en...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.