La extinción de especies es una noticia que escuchamos con frecuencia, pero que no somos conscientes de lo que representa ni de que realmente está sucediendo. Nos mantenemos alejados, desde la cómoda distancia que nos brinda el internet, no obstante, las consecuencias de nuestro estilo de vida están causando estragos en todo el mundo. Una reciente investigación ha confirmado las sospechas de los científicos sobre la desaparición de especies y ha dejado claro que la mariposa azul de Xerces es el primer insecto extinto enteramente a causa del hombre.
Pese a que han pasado ya 80 años desde que se vieron por última vez ejemplares de mariposa azul de Xerces con sus características alas color pastel, los científicos no se han quedado con el cuestionamiento de qué sucedió y qué ocasionó su extinción. Las investigaciones han continuado alrededor del lepidóptero cuyo nombre científico es Glaucopsyche xerces. La mariposa solía vivir en la península de San Francisco, el único lugar del mundo donde podía observarse su vuelo pastel. No obstante, a principios de la década de los 40, la mariposa azul había desaparecido.
También en Ecoosfera: Las luciérnagas se aproximan a la extinción a causa de pesticidas y más
Los expertos atribuyen esta rápida extinción a la pérdida de su hábitat y alimentos vegetales nativos como consecuencia de la expansión de la mancha urbana. También creen que la propagación de una afluencia de hormigas invasoras que se extendió a través del envío de mercancías, igualmente contribuyó a su extinción.
¿Una especie o una población aislada?
Durante mucho tiempo se pensó que la mariposa azul de Xerces era una población aislada de una especie todavía viva. No obstante, un estudio de la Universidad de Cornell, la Universidad de Harvard y el Museo Field de Historia Natural de Chicago, ha dejado claro que esto no es así. El grupo de investigadores utilizaron el ADN de un ejemplar de museo de 93 años de antigüedad. Analizaron los genomas presentas en su estructura de ácido desoxirribonucleico con un enfoque de secuenciación superficial. Así obtuvieron más de 200 millones de nucleótidos, que se ensamblaron en varios marcadores filogenéticamente informativos y el genoma mitocondrial casi completo.
Con estos datos concluyeron que el lepidóptero era en realidad una especie, no una subespecie ni tampoco una población aislada de una especie todavía viva. Los resultados dejan claro que la mariposa azul de Xerces es la primera especie de insecto extinta completamente por el hombre.
La naturaleza es sabia, cada ser cumple una función importante en el funcionamiento del planeta. Quitar eslabones es sinónimo de catástrofe y es lo que está sucediendo, por ello hay que resaltar la importancia de cuidar a todas las especies, así sean los insectos más pequeños. Los científicos dicen que antes de pensar en traer de vuelta a la vida a la mariposa azul de Xerces, hay que cuidar lo que todavía tenemos y que se encuentra en estado vulnerable.
Referencias:
Grewe, F. Kronforts, R. Pierce, N. Moreau, C. (2021). Museum genomics reveals the Xerces blue butterfly (Glaucopsyche xerces) was a distinct species driven to extinction. The Royal Society. 17 (7). DOI