Si no sabes qué hacer en la CDMX, te invitamos a sumergirte en la cautivadora guía cultural de diciembre que hemos armado para ti. Habrá de todo: música, teatro, cine, museos, comida, exposiciones y más. Seguramente te faltará tiempo para recorrer esta travesía, así que decide muy bien en dónde te harás presente.

Connecting the Dots
Qué hacer en la CDMX en diciembre
Ciclo Cine Latinoamericano de Ciencia Ficción – Cineteca Nacional 30 de noviembre al 8 de diciembre
Imagina lo imposible y acompaña a estos filmes alternativos en su recorrido por las mejores historias del espacio, la energía y los experimentos. Toda la información sobre horarios, boletos y películas la puedes encontrar aquí. Pero si buscas qué mas hacer en la CDMX, sigue leyendo.
Ciclo Semana de Cine Migrante – Cineteca Nacional 2 de diciembre
La semana de Cine Migrante es una programación de filmes que rescatan las historias de aquellos hombres, mujeres y niños que atraviesan las fronteras clandestinamente para conseguir una mejor vida. Desde documentales premiados internacionalmente hasta historias de ficción que retratan la cruel realidad.
Toda la información sobre horarios, filmes y boletos aquí.

Cineteca Nacional
Radical Mestizo – Zócalo 7 y 8 de diciembre
La capital del país recibirá en el Zócalo propuestas musicales de Palestina, Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico, Nigeria y más. Los géneros serán tan diversos como todos aquellos que decidan asistir a este masivo concierto; entre hip hop, cumbia, rock, punk, afrobeat, etc. El evento comenzará a partir de las 12:00 horas el sábado 7 de diciembre y el domingo 8 de diciembre a las 17:00 horas, si quieres más información puedes consultarla aquí.
El cascanueces – Sala Miguel Covarrubias 1 y 8 de diciembre
No te pierdas El cascanueces por primera vez en la sala Miguel Covarrubias de la UNAM y disfruta de un espectáculo de danza con un toque único para esta temporada. Aprovecha, porque los precios son muy accesibles y sólo serán cuatro funciones.
Toda la información la puedes encontrar aquí.
Design Week Mexico – Museo Tamayo 10 de octubre al 29 de febrero de 2020
Una propuesta sobre el reciclaje de estructuras fantasma y la utilidad de los nuevos diseños arquitectónicos del país es el propósito de este pasaje del diseño en el Museo Tamayo. La séptima edición de Design Week México permite que sus visitantes interactúen con las estructuras; un recorrido orgánico y delineado para impactar el pensamiento de cualquiera.
Toda la información la puedes encontrar aquí.
Connecting the Dots: Segundo foro internacional sobre creatividad, arte y cultura digital – Centro de Cultural Digital y Centro Cultural de España 5 a 8 de diciembre
Connecting the Dots, la experiencia de creatividad, arte y cultura digital, tendrá este año un debate muy ad hoc con los tiempos modernos. Artistas experimentados se reúnen para hablar sobre sostenibilidad, e-waste y tecnología con instalaciones y proyecciones de artistas como Francois Quévillon, Marcela Armas y Gilberto Esparza.
Toda la información de este evento, para que no lo pierdas de vista, está aquí.
Festival Ruso – Plaza Monumento a la Madre 6 al 8 de diciembre
Rusia se hace presente en México y nos invita a todos a disfrutar de un festival lleno de comida, libros y artesanías. El país más grande del mundo decidió mostrar su cultura a los capitalinos con un bazar, una muestra cultural y un stand de información sobre el país. La entrada es completamente libre y todo iniciará a partir de las 10:00am.
Gran Posada de la Sociedad de Científicos Anónimos – 7 de diciembre
La Sociedad de Científicos Anónimos invita a todos aquellos entusiastas de la ciencia alternativa que gozan de salir del espacio convencional. Esta será una de las noches más entretenidas para tu mente y en ella podrás nutrir tus más vagos conocimientos con literatura, animaciones, música y más.
Toda la información del evento puedes encontrarla aquí.

Sociedad Científicos Anónimos
Mystic Braves en la CDMX – 8 de diciembre
El Foro Indie Rocks recibe a Mystic Braves y sus visuales acetatos líquidos psicodélicos después de 4 años en el Festival Transferencia 2019. Este festival experimental desata las sensaciones más empíricas de la mente y explora ritmos que seguramente jamás te has detenido a escuchar.
Boletos, horarios, cartel y toda la información que necesites la puedes checar aquí.

Megow
Película Parásitos – Cinépolis 25 de diciembre
El quinto filme del director Bong Joon-ho, Parásitos, es un thriller coreano muy prometedor con algunos tintes de comedia. Diversos festivales en todo el mundo han asegurado que esta película podría ser la primera en idioma extranjero en ganar el Óscar a mejor película; si no te quieres quedar con las ganas de verla, asegúrate de estar en la fecha correcta en las salas de cine.
Esta guía cultural tiene de todo para que no vuelvas a preguntarte ¿qué hacer en la CDMX? Lo único que te queda será decidir a cuál de estas fabulosas muestras de arte, cultura, comida, música y ciencia quieres asistir.