Júpiter se encontrará en oposición esta semana, lo que significa que el gigante gaseoso se podrá observar a simple vista en el cielo nocturno. Es la oportunidad ideal para relajarse de la vida cotidiana y tomarse un tiempo durante la noche para contemplar el cosmos.
No siempre es posible cazar planetas en el cielo pese a que siempre nos acompañan en nuestro paso alrededor del Sol. Con tantos millones de kilómetros de por medio y con distintas frecuencias de traslación, sincronizarnos con las posiciones adecuadas para mirar a los planetas desfilar por el cielo no siempre es posible. Pero cuando sucede, el espectáculo es asombroso ya que aparecen luces en el cielo que acompañan a la Luna en su tránsito por la eclíptica.
Agosto es quizá el mejor momento del año para disfrutar de los dos gigantes gaseosos más imponentes del Sistema Solar. Por una parte, Saturno nos regalará vistas increíbles de sus anillos si se utilizan instrumentos de observación como telescopios e incluso en ocasiones es posible verlos con binoculares potentes. Y por el otro lado, Júpiter también aparecerá en el cielo nocturno. Es decir que ambos planetas se oponen en esta temporada del año y es el momento idóneo para ‘cazar’ planetas en el firmamento.
¿Qué es la oposición de Júpiter?
Según la NASA, la oposición de un planeta ocurre cuando este se posiciona en el mismo lado del Sistema Solar que la Tierra y directamente opuesto al Sol. Ocurre cada año cuando la Tierra gira en su órbita, pasando cerca de los planetas gaseosos de movimiento mucho más lento. Mientras dura la oposición, el planeta es visible desde el amanecer y alcanza su punto más alto en el cielo alrededor de la media noche.
La oposición también implica la posición más cercana de la Tierra con dicho planeta, por lo que es posible observarlo mucho más brillante y grande en el cielo nocturno.
¿Cuándo y cómo ver a Júpiter en el cielo?
Este año, la oposición de Júpiter ocurrirá el 19 de agosto cuando el cielo se oscurezca y durante toda la noche hasta que se eleve el Sol de nuevo. Para observarlo sólo debes voltear al cielo y buscar la eclíptica, que es la línea imaginaria por donde se desplazan el Sol, la Luna, los planetas y las constelaciones del zodiaco. Esta cruza de este a oeste, aunque presenta una ligera curvatura de desviación en el cenit.
Júpiter será observable a simple vista como un punto brillante en el cielo nocturno. Pero si cuentas con instrumentos de observación astronómica, es el momento ideal para desempolvarlos. Ayudarán a tener una experiencia cósmica mucho más amplia.
Entérate de todos los eventos que el cosmos nos depara este año en nuestro calendario astronómico 2021 y no te pierdas la oportunidad de reconectar con el cosmos.