El volcán Cumbre Vieja que habita en la isla de La Palma, sorprendió a los habitantes de las Islas Canarias al entrar en erupción el pasado domingo. A las 15:12, hora local, luego de un enjambre de sismos, finalmente se presentó la erupción del volcán que llevaba medio siglo dormido. El paso de la lava ha devorado algunas casas, aunque afortunadamente se llamó a la evacuación masiva a tiempo y no han resultado lesionados a causa del tránsito del material incandescente.
Pese a que la última erupción en La Palma antes de este incidente se presentó en 1971, la isla en sí misma emergió de entre las profundidades como consecuencia de la actividad del magma de la Tierra, es decir que se trata de una isla de origen volcánico. La erupción de un volcán submarino ubicado a 4 mil metros debajo del nivel del mar propicio el nacimiento de La Palma ubicada en las Islas Canarias. Por lo tanto, es una zona donde este tipo de actividad es usual y de hecho lo demuestran los registros.

Erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma, Islas Canarias.
Entre su región, es la zona con mayor número de erupciones, históricas. Según el Instituto Geográfico Nacional, se han registrado 16 erupciones en las Islas Canarias desde 1470. Siete de estas ocurrieron en La Palma, la sigue Tenerife con cinco y Lanzarote y El Hierro con dos cada una. La última actividad de este tipo se presentó en 2011 justamente en El Hierro.
En la erupción registrada el domingo pasado, la lava se infiltró entre las viviendas de los habitantes de la isla y dejó ver la fuerza de la naturaleza. Pese a que Nemesio Pérez, coordinador del Instituto Vulcanólogo de Canarias, señaló que es improbable que la erupción dejara muertos, indicó que la lava que avanza a una velocidad promedio de 700 metros por hora, “arrasará todo por donde pase”. La colada de lava arrojada por el volcán tiene hasta el momento una altura promedio de seis metros y avanza apenas a la velocidad del andar de una persona. Igualmente se calcula que Cumbre Vieja libera entre 6 mil y 9 mil toneladas diarias de dióxido de azufre.

Primera noche de la erupción en La Palma. Fran Pallero
Se prevé que los daños causados por el volcán Cumbre Vieja en La Palma, sean únicamente materiales, aunque no se sabe cuánto podría durar el evento natural. Hasta que no se tenga clara la dinámica eruptiva de Cumbre Vieja, será posible estimar el tiempo que tardará en cesar la actividad del volcán. En la historia de Canarias han existido erupciones que han tardado hasta dos mil días, como ocurrió en 1704 en Tenerife. Aunque los expertos han indicado que no sería el caso y se espera que los niveles de dióxido de azufre disminuyan en las próximas semanas.
¿Cuántos volcanes hay activos en el mundo?
Ante el escenario, es inevitable preguntarse cuántos volcanes activos existen en el mundo y pese a que existen más de un centenar de ellos en todo el globo terráqueo, hay un listado de aquellos que con mayor probabilidad podrían entrar en erupción. Algunos de ellos han arrojado materia incandescente en los últimos meses y se les mantiene bajo vigilancia. Además de Cumbre Vieja, estos son los volcanes más activos en el mundo que podrían entrar en erupción.