Después de que David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, declarara que con 6,000 millones de dólares se podría salvar a 42 millones de personas de la hambruna e invitara a magnates como Elon Musk a dar un paso al frente, este último respondió.
El fundador de Tesla, y ahora el hombre más rico del mundo, Elon Musk, encendió las redes sociales al responder al señalamiento de Beasley. Con su icónico “What happened here?”, Musk se dirigió a la Organización de las Naciones Unidas y escribió:
“Si el Programa Mundial de Alimentos de la ONU puede describir en este tweet cómo 6 billones de dólares pueden resolver la hambruna mundial, venderé acciones de Tesla en este momento. Pero, la información sobre el destino de los recursos debe ser de conocimiento público.” -@elonmusk

Inc. Magazine
Pero no todo quedó ahí, David Beasley respondió rápidamente al tweet del magante para asegurar que posiblemente los 6 billones de dólares no resolverían el problema, pero que sin duda podrían ayudar para prevenir inestabilidad geopolítica, migración masiva y salvar a 42 millones de personas de la crisis.
.@elonmusk With your help we can bring hope, build stability and change the future.
Let’s talk: It isn’t as complicated as Falcon Heavy, but too much at stake to not at least have a conversation. I can be on the next flight to you. Throw me out if you don’t like what you hear! — David Beasley (@WFPChief) October 31, 2021
No obstante, el debate entre ambos continuó. Después de que Beasley lanzara su última propuesta, Musk pidió transparencia en el destino de los recursos que la ONU utiliza para acabar con la hambruna, ya que dijo: “Claridad, es una cosa maravillosa”
En respuesta a esta última petición, Beasley decidió cambiar el escenario y propuso al magnate reunirse en “tierra o espacio” para presentarle las acciones de la organización y de esta forma asegurarle que los recursos irían a los más necesitados.
Hambruna global ¿una responsabilidad de todos o de Elon Musk?
No cabe duda de que la humanidad tiene muchas problemáticas que atender. Pero ¿a quiénes les corresponde hacerlo? Reconocemos que posiblemente Beasley esté impulsando este llamado de acción para Elon Musk por la urgencia de necesidad de recursos, pero ¿Musk tendría que arreglarlo?
Algo que le cuesta trabajo comprender a la humanidad es que todos tenemos responsabilidad. No sirve de mucho que uno solo brinde los recursos necesarios para arreglar la hambruna si el resto no actuará para transformar la raíz.

AI
Si, posiblemente los 6 billones de dólares de Elon Musk ayuden, pero no será una solución. A largo plazo la hambruna puede volver a desarrollarse y la única manera de acabarla es atacando las causas que la propician. Empecemos por ahí, propiciemos un clima equilibrado y el buen aprovechamiento de los alimentos. Tal vez atendiendo las causas de estos dos fenómenos avancemos más rápido. Así no esperaríamos a que un magnate diera el primer paso.