El magnate conocido por ser fundador, dueño y CEO de compañías como Tesla y SpaceX, parece no sólo tener interés en el área de la exploración aeroespacial y la tecnología de automóviles, sino también en las redes sociales. Recientemente se anunció que Elon Musk ha comprado un 9.2% de la red social Twitter, convirtiéndose con ello en el socio principal de la empresa.
Musk es bien conocido por dar a conocer sus opiniones extravagantes en algunas ocasiones, a través de su cuenta de Twitter. Hace unas semanas lanzó un tuit misterioso en esta red social, en donde preguntó a sus seguidores si creen que Twitter se adhiere al principio básico de la libertad de expresión. Lanzó esta pregunta a manera de encuesta en donde dijo que “la libertad de expresión es esencial para una democracia funcional”, precedido de la encuesta en donde el 70% de los participantes votó de forma negativa.
Luego dijo que dado que Twitter funciona como la plaza pública donde el mundo vierte sus opiniones, no adherirse a los principios de la libertad de expresión socava fundamentalmente la democracia con su censura. Aparentemente refiriéndose a los medios rusos que han sido bloqueados de la red. Hay que recordar que Elon Musk no bloqueó a los medios estatales rusos desde su red de internet satelital Starlink, mientras que otros operadores de red, así como redes sociales, sí lo hicieron.
¿Una nueva era para Twitter?
Con estas declaraciones del magnate, sus seguidores especularon que quizá podría referirse a la creación de una nueva red social que cumpliera con los requisitos que Musk considera pertinentes para ejercer la democracia funcional. No obstante, nadie se esperaba que no se tratara de una nueva red sino del propio Twitter.
Recientemente la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos, anunció que el empresario Elon Musk, adquirió un 9.2% de las acciones de Twitter Inc., desde el pasado 14 de marzo, sin embargo, la información no salió a la luz pública hasta el día de hoy. Con esto, el dueño de SpaceX se ha convertido en el socio mayoritario de la red social, con una participación de capital estimada sobre los 3 mil millones de dólares.
No se sabe con exactitud cuáles son las intenciones del empresario, pero es bien sabido que no existe una buena relación entre el nuevo CEO de Twitter y el dueño de Tesla. En noviembre de 2021 cuando hubo un cambio en las directrices de la red social y Parag Agrawal reemplazo a Jack Dorsey (amigo cercano de Musk) como director ejecutivo de Twitter, Elon compartió un meme que ponía a Agrawal como el dictador soviético Stalin y a su amigo Dorsey como el jefe de la policía secreta soviética Nikolai Yezhov, siendo empujado al agua.