jueves, septiembre 21, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio NOTICIAS

El planeta enano más pequeño podrá verse este 28 de mayo (y brillará como nunca)

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en NOTICIAS
El planeta enano más pequeño podrá verse este 28 de mayo (y brillará como nunca)

El planeta enano más pequeño podrá verse este 28 de mayo (y brillará como nunca)

Share on FacebookShare on Twitter

Ceres es el cuerpo celeste más grande del cinturón de asteroides: la zona del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. Hoy es considerado un “planeta enano”, debido a la reclasificación llevada a cabo por la NASA en años recientes.

No obstante, Ceres engañó a más de uno durante años…

Ceres le hizo creer, ni más ni menos que al más importante astrónomo alemán del siglo XVIII, Johann Bode, que aquello que estaba, según los cálculos, entre Marte y Júpiter, debía de ser un planeta frío. Esta hipótesis hizo de varios astrónomos auténticos Marcos Polo del espacio, quienes durante décadas buscaron al planeta en vano. No fue sino hasta 1801 que Ceres fue descubierto por Giuseppe Piazzi, mientras trabajaba en un catálogo estelar.

Ahora sabemos que Ceres no es un planeta ni un asteroide, sino un planeta enano. Y, por cierto, el más pequeño de todos. Esto, y su interesante historia, hacen de Ceres un cuerpo celeste con un encanto particular.

Si esto ha despertado tu curiosidad, te alegrará saber que
Ceres estará en oposición al sol el día 28 de mayo.

Esto significa que Ceres estará alineado con la Tierra y el sol, lo que te permitirá verlo quizá a simple vista, o utilizando ya sea binoculares o un telescopio. Y es que la oposición significa que Ceres también estará muy próximo a la Tierra.

Si quieres observarlo debes buscarlo en la constelación de Ofiuco –aquí tienes un mapa virtual de las constelaciones para guiarte– y esperar a la medianoche, que será cuando el sol haya alcanzado su mayor distancia en el horizonte y Ceres se muestre en todo su esplendor –que, por cierto, será mucho, pues su magnitud de brillo será positiva, alcanzando el grado 6.9–. Puedes ayudarte de Júpiter y la estrella Antares para encontrar a Ceres en la bóveda celeste.

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Hasta las plantas se dicen secretos: resuelto el misterio de como las plantas "se comunica y hablan"_Ecoosfera

Hasta las plantas se dicen secretos: resuelto el misterio de como las plantas “se comunica y hablan”

por Perla Vallejo
septiembre 20, 2023

Las plantas son capaces de enviar señales a través de sus...

Bennu: un pedazo del asteroide "mas peligroso" del espacio, aterrizará en Estados Unidos_Ecoosfera

Bennu: un pedazo del asteroide “mas peligroso” del espacio, aterrizará en Estados Unidos

por Perla Vallejo
septiembre 20, 2023

Bennu es un asteroide próximo a la Tierra de unos 500...

¿Oveja o cerdo? ¿Qué animal estará detrás del pelaje lanoso?_Ecoosfera

¿Oveja o cerdo? ¿Qué animal estará detrás del pelaje lanoso?

por Perla Vallejo
septiembre 20, 2023

El cerdo mangalica, también conocido como cerdo oveja, es la única...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.