Se supone que cuando vemos pasar una estrella fugaz, debemos pedir un deseo. Las últimas noches de julio es posible pedir hasta 20 deseos por hora, pues es la cantidad de estrellas que se pueden avistar en el cielo durante el fenómeno conocido como lluvia de estrellas Delta Acuáridas.
[related]
Se trata de un diluvio astral que comienza el 12 de julio y se extiende durante casi todo el mes de agosto, aunque el auge de su actividad son las noches del 28 y 29 de julio. Este par de días es un imperativo voltear la mirada hacia el cosmos, para admirar las bellas estelas que dejan tras de sí estas estrellas.
Esta lluvia se conoce como Delta Acuáridas porque parece provenir de la constelación de Acuario.
Aunque en realidad no son estrellas: son partículas estelares que, se cree, provienen del cometa 96p/Machholz, en cuyo camino orbital se atraviesa la Tierra, lo cual provoca cada año este fenómeno. Así que, mejor dicho, son meteoritos vestidos de estrellas, como lo son todas aquellas estelas que llamamos románticamente “estrellas fugaces“.
Durante la lluvia de estrellas Delta Acuáridas los meteoros van a una velocidad de 150,000 kilómetros por hora, pero son tan pequeños que se queman antes de impactar la Tierra.
El desprendimiento de las partículas estelares se debe al calor del sol, que hace que los cometas suelten escombro que se expande en sus flujos orbitales.
Cómo ver este precioso diluvio
Para esta lluvia de estrellas Delta Acuáridas tendremos un cielo despejado y sin mucha luz que nos permitirá admirarlas libremente. La luna estará en fase creciente, así que dará el privilegio a estas estrellas de ser lo único que adorne la bóveda celeste.
La mejor hora para observar el fenómeno será después de la medianoche y antes del amanecer.
Te recomendamos salir un poco de la ciudad para observarlas mejor, e ir a cualquier mirador o espacio natural libre de contaminación lumínica. Algo que, por lo demás, puede servirte como un pequeño ritual para relajar tu mente y alejarla del estresante ambiente urbano.