Son ya casi diez meses de que se registró el primer brote de coronavirus. Mientras el número de contagiados sigue creciendo en todo el mundo, las sirenas en China resuenan homenajeando a las víctimas de la pandemia, muchos de ellos dignos trabajadores médicos.
En una ola de crisis sanitaria, los sistemas de salud de la humanidad colapsan. No importa si eres considerado un país de primer mundo o en vías de desarrollo, la escasez de equipos básicos, mascarillas, guantes y medicina se hizo presente a lo largo y ancho de los continentes.
Anna & Elena Balbusso
La principal preocupación es la exposición de aquellos que enfrentan al virus en la primera línea de batalla: los médicos. Hasta esta mañana (23 de octubre de 2020), el mundo cuenta con 41.8 millones de casos activos de covid-19 y 1.14 millones de muertes. El mapa del avance de la pandemia luce catastrófico.
Para todos la pandemia ha sido un despertar brutal de la crisis climática, pero quienes se han topado con la muerte de viva cara son las enfermeras, enfermeros, médicos, doctores, doctoras, pasantes y todo aquel que se relacione mínimamente con la medicina.
En todo el mundo los médicos reciben un fuerte golpe del coronavirus. No obstante, América se coloca como la región con mayor peligro de contagio para los trabajadores de la salud. Alrededor de 570,000 trabajadores se enfermaron, mientras que más de 2,500 han perdido la vida, indica la Organización Panamericana de la Salud.
Anna & Elena Balbusso
De este número, México y Estados Unidos representan casi el 85% de las muertes por covid entre médicos. El país mexicano contabiliza 1,320 trabajadores fallecidos, mientras que Estados Unidos cuenta con alrededor de 1,077 hasta el momento.
“El hecho de que más de 7,000 personas mueran mientras intentan salvar a otras es una crisis de una escala asombrosa. Todas las personas trabajadoras de la salud tienen derecho a estar seguras en el trabajo, es un escándalo que tantos estén pagando el precio final”, declaró Steve Cockburn, director de Justicia Económica y Social de Amnistía Internacional.
Médicos vs coronavirus
Conmemorando el Día del Médico, el mundo irónicamente lamenta la pérdida de miles de trabajadores de la salud. Tras varios meses de pandemia, los riesgos para médicos, enfermeras, enfermeros, doctoras, pasantes, etc, y sus familias, aumentan con gravedad.
La Organización Mundial de la Salud hizo un llamado a gobiernos y dirigentes para que aborden las amenazas a la salud y seguridad de los trabajadores sanitarios. El papel fundamental que desempeñan estas personas de alguna forma alivia el sufrimiento del resto de la sociedad, además de salvar vidas.
Anna & Elena Balbusso
Reconocer su trabajo es una forma de velar y garantizar por condiciones de trabajo seguras, la capacitación, remuneración y el respeto merecen. Es responsabilidad de todos proteger a los trabajadores de la salud de la violencia, de peligros físicos o biológicos, de efectos en la salud mental e incluso de políticas que no garanticen su seguridad.
Los médicos enfrentan al coronavirus mano con mano, y desde nuestro lugar podemos hacer mucho para evitar que su trabajo sea aún más complejo. Agradezcamos a los médicos del mundo a través del cuidado de nuestra salud y de mecanismos que permitan protegerlos.