Los rastros en México son lugar de un indecible sufrimiento animal. Muchas organizaciones independientes han investigado y comprobado esto. No obstante, y pese a que la obligación de procurar el bienestar animal está presente en la Ley Federal de Sanidad, aún no se ha logrado que la crueldad se considere un delito grave.
Si hasta ahora no se ha conseguido modificar el Código Penal Federal en lo que concierne a la crueldad en los rastros, podríamos por lo menos empezar por algunos estados. Tal es la propuesta que presentó el diputado Salvador Caro Cabrera para Jalisco, y a la cual puedes contribuir firmando esta petición.
Durante el periodo 2016-2018, investigadores de Igualdad Animal se infiltraron en rastros municipales y privados del estado de Jalisco y revelaron que, en ellos, a los animales se les mata cuando están aún conscientes, lo cual resulta en una muerte agónica y repleta de sufrimiento.
Firma aquí la petición.
Jalisco es uno de los estados en donde se matan más animales en México y, por lo tanto, donde más animales se ven afectados por actos de crueldad derivados del incumplimiento de la normativa federal. Salvador Caro presentó una nueva iniciativa para que estos actos de violencia sean considerados un delito grave, con un castigo de hasta 4 años de prisión.
De aprobarse esta iniciativa, más de 200 millones de animales por año que hoy se encuentran desamparados quedarán legalmente protegidos en esta entidad. La organización convoca a todas y todos los jaliscienses a firmar la petición que han lanzado para lograr este necesario cambio a la legislación.
Te invitamos a firmar la petición. Porque no cabe duda de que para evolucionar como sociedad, necesitamos aliviar el sufrimiento animal. Se trata de un auténtico imperativo ético y moral que no puede esperar más.
* Imagen: Igualdad Animal