En tiempos inciertos a nivel mundial, la gran mayoría de las personas intentamos acceder a medios digitales buscando información que nos provea de datos epidemiológicos comprobados, avances médicos en la lucha contra la enfermedad y consejos de cómo prevenir el contagio de coronavirus.
Desgraciadamente, y como sucede en cualquier crisis, muchos lucran con noticias falsas y aberradas que distan completamente de lo que, como humanidad, debemos hacer para ayudarnos los unos a los otros. Es muy importante que encontremos fuentes de información fidedignas para no permitir que el pánico y la ansiedad contribuyan no sólo a tomar malas decisiones, sino también a generar un estrés innecesario y que resulta en un detrimento de nuestro sistema inmune.
En Ecoosfera estamos comprometidos a informar en tiempo real y con fuentes veraces a nuestra audiencia para ayudar a la mejor toma de decisiones que contribuyan a promover nuestra misión: agregar valor a nuestra audiencia para que tome decisiones que ayuden a vivir mejor y en una mejor relación con el medioambiente.
Fuentes de información confiables sobre coronavirus
Un ejemplo interesante de información veraz es el sitio https://ncov2019.live, creado por Avi Schiffman, un estudiante de preparatoria del estado de Washington en Estados unidos. Conectado a fuentes como:
El cual ha logrado crear un mapa de epidemiología en tiempo real que indica los contagios por región, demás de brindar información científica y útil acerca del virus COVID-2019.
Como hemos publicado a lo largo de muchos años, todo esta conectado. Hoy más que nunca podemos observar esta interconexión. Y si este es el caso, comencemos a informarnos y a difundir información real y útil y preocupémonos por apoyarnos como humanos, como especie, dejando la desinformación a un lado y combatiendo a este enemigo común con unión, fuerza e información.