El martes 21 de abril el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció el inicio de la fase 3, en la cual se espera un aumento en el número de contagios y muertes por el nuevo coronavirus. Por esta razón, algunos mercados y negocios han decidido cerrar total o parcialmente. En este sentido, queremos brindarte algunas alternativas de consumo local para apoyar a aquellos productores y negocios que necesitan de tu ayuda.
Este momento de crisis es una excelente oportunidad para crear nuevos hábitos de consumo que cuiden al planeta y apoyen a productoras y productores locales. Debemos entender que las grandes cadenas pueden soportar por más tiempo suspender sus actividades, lo que no ocurre con los proyectos más pequeños. La solidaridad es una herramienta efectiva para lidiar con situaciones complejas como esta.
Te invitamos a que conozcas a los proyectos de tu comunidad y a que busques la forma de apoyarlos. Si no encuentras muchas alternativas cerca de ti, estas cuatro iniciativas seguro te funcionarán. Si vives sola o solo, trata de ponerte de acuerdo con tus vecinos para hacer los pedidos.
4 proyectos de consumo local fabulosos
Come CDMX
El gobierno lanzó una aplicación llamada Come CDMX, que busca asistir a restaurantes y locales de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. En esta aplicación (disponible para Android e iOS) puedes pedir alimentos y productos a domicilio o dar de alta algún establecimiento al que quieras ayudar.
Descarga la app aquí.
Yolcan
Esta plataforma conecta directamente a los consumidores responsables con agricultores locales. El objetivo del proyecto es rescatar las chinampas de Xochimilco ofreciendo canastas de frutas y verduras producidas localmente. Puedes pedir una canasta semanal o quincenal directo a la puerta de tu casa. También puedes agregar productos adicionales como huevo, queso, pan, miel, etcétera.
Pide tu canasta aquí.
El Buen Campo
El colectivo de El Buen Campo es una red construida por grandes productores y comerciantes que buscan rescatar el consumo local y orgánico dentro de la CDMX y el Estado de México. Algunos productores se encuentran fuera de la ciudad y otros en Xochimilco.
Si quieres ayudar a esta red de pequeños productores puedes adquirir tu huacalito con las frutas y verduras de temporada, así como agregar productos adicionales de sus colaboradores. Los precios son muy accesibles y garantizas la llegada de una canasta básica y saludable a tu casa.
Apoya solicitando una canasta aquí.
Click Abasto
Lo mejor de la Central de Abasto ya está disponible para llevar. Una espectacular forma de ayudar a uno de los mercados distribuidores de mayoreo y menudeo en la ciudad es pidiendo tus productos o alimentos en línea. Cualquier pedido mayor a $700 es gratis para direcciones en la CDMX, así que aprovecha para comprar todo lo que necesites con un solo clic.
Explora la Central aquí.