viernes, septiembre 22, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio NOTICIAS

Para construir las ciudades del futuro debemos dejar atrás los automóviles

Ecoo sfera por Ecoo sfera
marzo 7, 2023
en NOTICIAS
Para construir las ciudades del futuro debemos dejar atrás los automóviles

Para construir las ciudades del futuro debemos dejar atrás los automóviles

Share on FacebookShare on Twitter

En el corazón de Silicon Valley, en California, se encuentra El Camino Real, una de las avenidas comerciales más antiguas del oeste de Estados Unidos. Pero en los 75 kilómetros de El Camino Real hay muy poco espacio destinado al desarrollo residencial, situación que contrasta con la crisis de bienes raíces por la que atraviesa Silicon Valley. La mayoría de los terrenos están ocupados por edificios comerciales de uno o dos pisos, y cientos de personas tienen que desplazarse diariamente a trabajar en oficinas como las de Google, creando tráfico y contaminación.

El arquitecto y diseñador urbano Peter Calthorpe propone un ejercicio de imaginación: El Camino podría estar rodeado de edificios residenciales de tres a cinco pisos cada uno, con locales comerciales al nivel de la calle. Con esto podrían construirse 250,000 nuevos hogares en El Camino, lo cual ofrecería una solución a la escasez de viviendas en Silicon Valley, lo que mejoraría el aspecto del lugar y además reduciría las emisiones de carbono y el consumo de agua.

 

Ciudades con transporte autónomo, no privado

De acuerdo con la visión de Calthorpe, las ciudades del futuro no segregarán el trabajo del hogar y las áreas comerciales, y las personas no dependerán de los automóviles para moverse entre un espacio y otro. Tampoco habrá segregación de edad, poder adquisitivo y raza, como sucede en las expansiones urbanas actuales, especialmente en Estados Unidos.

[related]

El problema que se debe atacar es, de acuerdo con Calthorpe, la desconexión del entorno:

El problema del diseño urbano es que está destinado a los automóviles. (…) Es como si no existiera una opción, como si la única forma de moverse en una ciudad fueran los automóviles. Y, he aquí, la gente está usando demasiado sus autos: demasiado para el ambiente, para sus bolsillos, para la circulación, para el tiempo de las personas. Desde cualquier perspectiva, el uso excesivo del automóvil es algo negativo. No caminar es una receta para la obesidad. La calidad del aire influye en las enfermedades respiratorias.

En este El Camino imaginado, la gente volvería a recorrer las calles a pie, los niños caminarían a la escuela y los adultos al trabajo y a las tiendas. O podrían abordar un transporte público que recorrería toda la avenida de un extremo al otro. Este transporte público consistiría en una serie de vagones automatizados, sin chofer; una aplicación agruparía a los pasajeros según su destino, con el fin de minimizar el número de veces que cada vagón deberá detenerse.

Sin embargo, Calthorpe tampoco cree que los vehículos no tripulados resuelvan los problemas de transporte. Al contrario: los vehículos autónomos privados podrían agravar los problemas de contaminación y congestión vehicular. Por ello propone la alternativa de socializar el transporte e invertir menos espacio urbano en estacionamientos, como parte del New Urbanism.

Mucha de la tecnología capaz de hacer posibles estas innovaciones está siendo desarrollada precisamente en Silicon Valley, así que no sorprendería que sus beneficios (y posibles efectos inesperados) aparecieran primero en dicha franja.

 

* Imagen principal: The NYT

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Los elefantes también tienen memoria, después de matar a una mujer reapareció en el funeral_Ecoosfera

Los elefantes también tienen memoria, después de matar a una mujer reapareció en el funeral

por Perla Vallejo
septiembre 21, 2023

Una mujer de 70 años murió después de sufrir un ataque...

Nancy Grace Roman: el telescopio que estudiará el universo oscuro_Ecoosfera

Nancy Grace Roman: el telescopio que estudiará el universo oscuro

por Perla Vallejo
septiembre 21, 2023

Anteriormente conocido como WFIRST, el telescopio Nancy Grace Roman será lanzado...

James Webb detecta dióxido de carbono en la luna de Júpiter, Europa_Ecoosfera

Telescopio James Webb detecta indicios de vida en Luna de Júpiter, Europa

por Perla Vallejo
septiembre 21, 2023

Cuando se descubrió Europa, la luna de Júpiter, las investigaciones negaron...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.