Científicos de la Universidad de Harvard produjeron una cámara que nos permite hundirnos en lo desconocido. En su momento, las cámaras que proyectaban imágenes a color cambiaron completamente nuestra visión del mundo. Ahora, esta cámara nos abre paso a una nueva dimensión, ya que percibe la luz invisible para el ojo humano.
Este artefacto funciona como un ojo que abre la puerta a una nueva realidad. Las cámaras que conocemos sólo detectan el color y la intensidad de la luz, pero esta cámara de polarización, bautizada así por los ingenieros de Harvard, percibe también sus vibraciones.
La nueva cámara que percibe la luz invisible tiene varias aplicaciones. Puede ser de utilidad para reconstruir objetos en 3D, al igual que en sistemas de reconocimiento facial y hasta en coches autónomos. Los autos que cuenten con esta tecnología podrán detectar objetos en movimiento de mejor manera, lo que les permitirá medir la velocidad a la que deben moverse sin ayuda de un conductor.
Tecnologías similares ya habían visto la luz anteriormente, pero ninguna tiene la portabilidad de esta nueva cámara. Cuenta con tan sólo 2 centímetros de diámetro y está construida con materiales extremadamente ligeros. Este descubrimiento no sólo expande los usos que puede tener, sino que representa toda una hazaña en nanotecnología.
Seguramente escucharemos más acerca de esta cámara en cuanto Harvard comience a explorar oportunidades para su comercialización. Por ahora, nos quedamos con las palabras de Federico Capasso, el líder del equipo de investigación de Harvard, que expresan de manera muy bella la grandeza del descubrimiento: