domingo, octubre 1, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio NOTICIAS

Uchuu: navega a través de las galaxias en esta impresionante simulación del Universo

Ecoo sfera por Ecoo sfera
marzo 10, 2023
en NOTICIAS
Uchuu: Navega A Través De Las Galaxias En Esta Impresionante Simulación Del Universo

Uchuu: Navega A Través De Las Galaxias En Esta Impresionante Simulación Del Universo

Share on FacebookShare on Twitter

Pensar en navegar a través de los secretos del cosmos sólo era posible en la imaginación de aquellos que se dejan fascinar por los paisajes interestelares. Pero la insistencia de exploración y la búsqueda de respuestas en la mente del hombre ha traspasado todos los límites. Ahora es posible navegar a través de la energía oscura y las millones de galaxias sin necesidad de naves espaciales, a través de Uchuu, la simulación más impresionante y exacta que existe del Universo. Misma que está disponible para que cualquiera explore la inmensidad del cosmos.

Llamada ‘Uchuu’ que en japonés significa ‘espacio exterior’, es la simulación más exacta del Universo con la que la humanidad cuenta. La simulación funge a la vez como mapa interactivo y si se le mira con los objetivos correctos, también como una máquina del tiempo. Incluye millones de cúmulos de galaxias, todos unidos por una red invisible de materia oscura, tal como lo está el espacio exterior. Los desarrolladores incluyeron todas las leyes de la física conocidas que sabemos, influyen en el comportamiento del Universo, para obtener una mayor precisión de este.

Uchuu: navega a través de las galaxias en esta impresionante simulación del Universo

La simulación emergió como resultado de una extensa colaboración internacional que incluyó investigadores de la Universidad de Chiba, Japón, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, España, así como otras instituciones de Europa, Estados Unidos, Argentina y Chile. Pero semejante proyecto no podría realizarse en cualquier ordenador, ya que requiere una gran cantidad de procesamiento de información.

Miles de procesadores para crear Uchuu

Para realizar la impresionante simulación, los desarrolladores eligieron trabajar con la supercomputadora ATERUI II, el ordenador más potente dedicado a la astrofísica. Se requirieron los “40,200 procesadores disponibles (en la supercomputadora) exclusivamente durante 48 horas (cada) mes” en un año, dijo Tomoaki Ishiyama de la Universidad de Chiba. “Se consumieron veinte millones de horas de supercomputadora y Se generaron 3 petabytes de datos. El equivalente a 894,784,853 imágenes de un teléfono celular de 12 megapíxeles”.

La simulación consta de 2,1 billones de partículas en un cubo virtual de 9.630 millones de años luz por lado. Una distancia comparable a la que existe entre la Tierra y las galaxias más lejanas observadas. La simulación virtual del Universo más exacta hasta ahora, permitirá a los científicos estudiar a detalle la historia cosmológica por la que ha atravesado el espacio hasta devenir en lo que es ahora. Los investigadores podrán observar los fenómenos que se han gestado a lo largo de los 13,700 millones de años que se cree tiene el Universo.

Uchuu: navega a través de las galaxias en esta impresionante simulación del Universo

Imágenes obtenidas por Uchuu.

“Por primera vez podemos estudiar en la misma simulación tanto objetos muy pequeños como objetos enormes. Tanto galaxias menos masivas que nuestra Vía Láctea, como cúmulos de galaxias muy grandes o vacíos enormes, manteniendo la misma resolución. Eso antes no se había logrado en una misma simulación”, explican los investigadores.

Todos los datos de la simulación se encuentran alojados en la nube del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). El catálogo completo está disponibles para su uso libre en el sitio del CESGA. Se espera que semejante simulación ayude a otros grupos de investigadores a entender la estructura del Universo y así, logremos comprender un poco más sobre nuestro hogar cósmico.

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte_Ecoosfera

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La temporada de lluvias de estrellas está más cerca cada vez,...

'Ya no más Marlboro, primero la salud': Manuel Chinchilla_Ecoosfera

‘Ya no más Marlboro, primero la salud’: Manuel Chinchilla

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La compañía Philip Morris International dejará de vender sus icónicos cigarros...

En el día mundial del corazón, estos son los consejos para evitar infartos_Ecoosfera

En el día mundial del corazón, estos son los consejos para evitar infartos

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.