Hace unos días la exploración espacial alcanzó un hito que nunca antes se había producido. Por primera vez en la historia una misión logró llegar hasta la estrella huésped del Sistema Solar. La sonda Parker de la NASA cruzó la atmósfera solar y se convirtió en la primera nave en ‘tocar el Sol’. A su paso tomó imágenes de su aventura espacial que la NASA convirtió en un asombroso timelapse del momento en que Parker atraviesa la atmósfera del Sol y se dirige hacia la corona solar. El video muestra una recopilación de todas las fotografías que la sonda se encargó de capturar para ayudar a los astrónomos a comprender mejor al Astro Mayor.
La sonda entró y salió repetidas ocasiones de la atmósfera solar. Según relata la NASA, durante el encuentro nueve entre la nave y la corona solar, Parker se encontró con unas estructuras llamadas serpentinas coronales. Estas estructuras se pueden observar desde la Tierra únicamente cuando un eclipse de Sol desvela la corona solar que rodea el contorno de la Luna interpuesta entre el planeta y su estrella. Sin embargo, por primera vez se pudieron observar de cerca como características brillantes que se mueven hacia arriba y hacia abajo en el video.
Detalles cósmicos ocultos
En el video de corta duración también se puede apreciar cómo cuando la sonda descendió a poco menos de 15 radios solares (aproximadamente mil millones de kilómetros) desde la superficie solar, transitó en una región de la corona conocida como pseudostreamer. Estas son estructuras masivas que se elevan por encima de la superficie solar.
“Pasar a través del pseudostreamer fue como volar hacia el ojo de una tormenta”, relata la NASA. Con esta frase hace referencia a que tras cruzar esta región las condiciones se calmaron; se puede observar cómo las partículas se ralentizan. Igualmente puede apreciarse cómo el número de curvas disminuye. Lo que indicó que la sonda había cruzado la superficie crítica de Alfvén y entró en la atmósfera solar. Región en donde los campos magnéticos dan forma al movimiento de las partículas, contrario al caos de partículas del viento solar.
El timelapse de la NASA resume en unos cuantos segundos una plétora de nueva información acerca de nuestra fuente de energía más importante, el Sol. Y ha llamado la atención de muchos astrofísicos y estudiosos del cosmos que no pertenecen a la investigación de la sonda Parker. Entre ellos está Grant Tremblay de la Universidad de Harvard, que a través de su cuenta de Twitter, hizo una lista puntual de los objetos que pueden observarse durante el corto. Según Tremblay, tanto Venus como Marte hacen aparición en el timelapse compartido por la NASA.
A él se sumaron más estudiosos del Universo que luego crearon un mapa más específico donde se estipulan todos los objetos que hacen aparición. Mercurio, Tierra, Júpiter, Saturno y la Vía Láctea también resultaron protagonistas del video. Si deseas observarlos por ti mismo, sólo debes bajar la velocidad del video y disfrutar de un panorama espacial.
Confirmed from the excellent @SungrazerComets and @hervst: pic.twitter.com/2vfAIgoQqt
— Grant Tremblay (@astrogrant) December 15, 2021