Al menos 100 hectáreas cercanas a la planta nuclear de Chernóbil, que sufrió una falla en 1986, han sido consumidas por un intenso incendio. Las autoridades de Ucrania aseguran que mientras los cuerpos de emergencia continúan trabajando, hay una seria preocupación por el aumento en los niveles de radiación en la zona.

Volodymyr Shuvayev/Agence France-Presse
A pesar de que el incendio lleva más de 10 días activo, las autoridades señalaron que poco a poco se han controlado las llamas que se registraron desde el 4 de abril en la zona de exclusión de la central nuclear de Chernóbil.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, el incendio ocurrió en la aldea de Vladímirovka, que está próxima a la planta nuclear donde ocurrió el accidente del 26 de abril de 1986. Hoy, casi 34 años después, el incendio sigue ardiendo cerca de la planta cuyos niveles de radiación ya se han multiplicado 16 veces.

Reuters
¿Qué provoca el incendio en Chernóbil?
La principal amenaza es que las llamas se acerquen demasiado a la zona dañada. Esto provocaría que las cenizas radioactivas que permanecen en la planta nuclear se remuevan. Considerando la velocidad del incendio y la falta de humedad en el terreno, la posibilidad de que el fuego alcance la planta resulta alarmante.
Hasta ahora, los habitantes y las autoridades esperan a que la situación sea controlada lo más pronto posible. Mientras tanto, la policía de Ucrania ya mantiene detenido a un sospechoso de 27 años, quien por diversión provocó unas llamas que después se salieron de control.

Volodymyr Shuvayev
Por el momento no se ha informado de los efectos que podría causar el aumento de los niveles de radiación en la zona de Chernóbil. Si se levantan nuevamente las partículas de polvo radioactivo que contaminan el aire y que son peligrosas para el ser humano y catastróficas para la salud, controlar la radioactividad de la zona será un reto complejo.