Albert Einstein sin duda marcó el inicio de una nueva era para el estudio de la física y las interacciones de las fuerzas universales. Nos introdujo a términos como el espacio-tiempo y gracias a él descubrimos que la gravedad no es una fuerza de atracción. Pero su sexto sentido para dilucidar la realidad era tan grande que incluso siete décadas después, seguimos descubriendo sus hipótesis. Han hallado una carta inédita donde Einstein predijo la capacidad de orientación de las aves. Además de cómo el estudio de estos animales y de las abejas podría dar luz en el comportamiento de la física del campo magnético.
Cabe destacar que esto fue 72 años atrás y hasta entonces no se tenía evidencia alguna del comportamiento de las aves y su interacción con el campo magnético y la física detrás de él.
El cruce de dos mentes brillantes
En 1933, Einstein abandonó su natal Alemania para mudarse a los Estados Unidos y trabajar en la Universidad de Princeton. En aquel recinto, más de una década después (1949), el físico conoció al etólogo Karl von Frisch, que se presentó en la universidad para dictar una conferencia. Dicha charla versaba sobre su investigación de cómo las abejas navegan de manera más efectiva utilizando los patrones de polarización de la luz dispersa desde el cielo.

Karl von Frisch
Un día después de la conferencia, Albert Einstein y Karl von Frisch se reunieron para discutir ciertos temas afines de la física con la biología. Aunque ciertamente no existen pruebas de lo que ambos genios discutieron y la interesante conversación quedó guardada sólo en las memorias de ambos. No obstante, el descubrimiento de una carta inédita de Einstein dirigida a Ghyn Davys, un ingeniero de la Marina Real Británica, abre un poco de comprensión sobre dicha plática.
La carta en cuestión
La teoría de The Conversation, medio que obtuvo la carta por parte de la viuda de Davys, es que el ingeniero decidiera consultar a Einstein para comprender el comportamiento de las abejas y aves, información que le ayudaría en la física de los radares de la marina. No se tiene conocimiento de la carta de consulta inicial, pero por el contenido de la respuesta de Einstein es probable que Davys mencionara a Von Frisch y su investigación sobre las abejas.

Carta de Albert Einstein, validada por la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde Einstein legó sus notas, cartas y registros. Dyer y col. 2021, J Comp Physiol A / Universidad Hebrea de Jerusalén
La carta de Einstein al ingeniero, sugiere que para ampliar los conocimientos de la física, sería necesario observar el comportamiento de las aves y las abejas. Es decir, que la observación biológica llevaría a nuevos descubrimientos en el entendimiento de la física. Einstein escribió:
“Es pensable que la investigación del comportamiento de aves migratorias y palomas mensajeras pueda algún día conducir a la comprensión de algún proceso físico que aún se desconoce”.
Siete décadas después, los investigadores están descubriendo cómo es que las aves migratorias trazan sus rutas de miles de kilómetros para arribar a un destino específico. Los estudios más recientes sugieren que estas aves utilizan una especie de brújula magnética como guía durante el vuelo. Einstein tenía razón, la física del planeta y el campo magnético influyen en la orientación de las aves, su carta ahora se es un tesoro más sobre el descubrimiento de la naturaleza y sus magnificencias. Es una lástima que no todos los días tenemos revelaciones como esta.