El secreto detrás del paso inclinado de Michael Jackson no está del todo en sus zapatos, sino en su talón de Aquiles. Esta conclusión se plantea en un artículo publicado en el Diario de Neurocirugía (JNS).
El video musical de “Smooth Criminal” sorprendió a decenas de miles de personas cuando Michael Jackson realizaba un movimiento de 45 grados, desafiando la gravedad.
Su aportación a la música y al baile parecía (o continúa siendo) un estilo no terrenal (como el moonwalk). Y esa afirmación es en parte correcta, pero en parte, también ha sido resuelta científicamente.
Mitad zapatos mitad espalda (muy) fuerte
¿Cómo desafió Michael Jackson nuestra comprensión de la biomecánica de la columna vertebral?
Los investigadores se plantearon esta pregunta antes de realizar su estudio. En él concluyeron que incluso con el calzado especialmente diseñado para el movimiento, la inclinación es increíblemente difícil de lograr.
[related]
De hecho, los científicos encontraron que Michael Jackson mantuvo la mayor parte de la tensión de la postura en el talón de Aquiles. Sin los zapatos, incluso los bailarines profesionales extremadamente aptos sólo podrían hacer una inclinación máxima de 25 a 30 grados.
El movimiento es posible gracias a la fuerza de la columna vertebral y de los músculos fortalecidos, así como de los músculos de la espalda baja y las extremidades inferiores.

Foto: Journal of Neurosurgery
Los científicos subrayan que los zapatos eran importantes, pero no suficientes. Aunque ya se sabía que Jackson y dos inventores registraron en 1993 unas botas cuya base se fijaba a unos tornillos, lo que le permitía inclinarse hasta desafiar la ley de la gravedad.
Por mucho que quisiéramos creer que Michael Jackson rompió la relación entre fisiología y física, una patente registrada bajo su nombre muestra que el movimiento se logró con una ingeniosa invención.

Foto de Journal of Neurosurgery
El origen del descubrimiento
Curiosamente, este descubrimiento surgió por una primera investigación que realizaban para las nuevas tendencias de cirugías en los bailarines.
Buscábamos determinar cómo deben cambiar las cirugías de columna vertebral para los bailarines en el futuro. (…) La popularidad de la danza como arte y ejercicio está produciendo nuevas formas de lesiones que pueden dejar perplejo al neurocirujano. (…) queda por ver cómo es que los implantes quirúrgicos resistirán el estrés de la danza.
Así es como el rey del pop abre, con su legado, nuevos caminos para la ciencia.