El Kama Sutra es uno de los más antiguos manuales sobre erotismo: aunque fue escrito hace más de 1,500 años, su vigencia sigue fascinando y deleitando a la imaginación, pero esta vez con un giro. Un giro arquitectónico.
El arquitecto Miguel Bolívar trabaja desde Londres, y en su tiempo libre se dedicó a realizar una versión del Kama Sutra donde cada postura de los amantes fuera reinventada a partir de un edificio o construcción reconocidos. De ahí surgió Archisutra.
A ello, sólo basta agregar un poco de las bases compositivas del hombre de Vitruvio, el diagrama que Leonardo Da Vinci realizó sobre las proporciones perfectas del cuerpo masculino a través de los escritos de Vitruvio, que datan de 400 años antes de nuestra era; así como el modelo anatómico de funcionalidad humana, el “Modulor”, del reconocido arquitecto Le Corbusier.
Bolívar toma el trabajo de Vitruvio, Da Vinci y Le Corbusier para “impulsar la idea de que los edificios deben diseñarse en torno a la vida humana”.
Además, detrás de este impulso hay una anécdota curiosa:
La idea de producir un libro vino luego de escuchar hablar a una colega sobre el diseño para la casa de un cliente. Para mí sorpresa, ella se sonrojó cuando el cliente le pidió un cerrojo para la recámara principal, y la idea de que alguien iba a tener sexo en un edificio que ella diseñó. Su extrañeza me hizo pensar qué tan a menudo consideramos el sexo cuando un arquitecto diseña un edificio, y me inspiró a escribir un libro divertido que resaltara esto.
Al igual que las detalladas instrucciones, Bolívar revela interesantes paralelismos entre los principios arquitectónicos de estabilidad y movimiento por el espacio y el cuerpo humano en su momento de mayor expansión y placer. Un libro por lo menos curioso para disparar conversaciones acaloradas.
* Imágenes vía: Dezeen