La vida está programada para sobrevivir, incluso cuando las condiciones parecen estar totalmente en contra, la vida se infiltra en cualquier rincón. Podría tildarse de milagro, no obstante, el término correcto sería más bien supervivencia y la asombrosa resiliencia natural. En medio de un tanque lleno de hembras, la vida se abrió paso y nació una cría de tiburón de manera asexual y los expertos creen tener una explicación para esta forma de reproducción.
En el Acquario Cala Gonone de Italia, habitan dos tiburones hembra de la especie musola. Han convivido juntas por más de una década en el mismo tanque sin un solo tiburón macho. Pero eso no impidió que la vida surgiera de una de ellas, que ahora ha dado a luz a una cría de tiburón. Este podría ser el primer caso de reproducción asexual en tiburones de esta especie, por lo que el nacimiento de la cría sorprendió a sus cuidadores.
El personal del acuario decidió bautizar a la cría con el nombre de ‘Ispera’ que significa esperanza. La explicación más inmediata que han podido darle a este suceso, es que la hembra progenitora creó un clon de sí misma a través de un proceso conocido como partenogénesis. Esta es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas fecundadas por una célula polar, un subproducto de la meiosis. La célula polar de las hembras, puede emplearse como ADN complementario del óvulo solitario. De esta manera se gestiona una fecundación asexual sin la necesidad de un espermatozoide.
Pertenogénesis: una forma de reproducción asexual
La partenogénesis se ha observado en otros animales y es relativamente común en invertebrados como gusanos, insectos, arácnidos y crustáceos. También existen registros de su presencia en animales vertebrados, aunque suele presentarse de manera extraordinaria en estos casos. Ocurre raramente en hembras con baja probabilidad de encontrar una pareja para reproducirse, debido a la baja densidad poblacional.
En tiburones, la reproducción asexual se vuelve todavía más rara. De hecho, se ha confirmado este tipo de reproducción únicamente en tres especies de tiburones: el tiburón cabeza de sombrero, el tiburón puntas negras y el tiburón cebra. Pero esto podría estar a punto de cambiar si se demuestra que Ispera nació como producto de la partenogénesis. Para ello, el personal del acuario ha enviado material de ADN al laboratorio para confirmar su hipótesis.
El nacimiento de la cría de tiburón musola, podría significar el primer caso de reproducción asexual partenogénesis en tiburones de esta especie. De ser así, quedaría demostrado que la vida está programada para sobrevivir, sin importar la baja probabilidad de supervivencia, la naturaleza siempre encuentra la manera de seguir subsistiendo.