domingo, octubre 1, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio NOTICIAS

En el agua podemos leer los secretos del universo

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 5, 2022
en NOTICIAS
En El Agua Podemos Leer Los Secretos Del Universo

En El Agua Podemos Leer Los Secretos Del Universo

Share on FacebookShare on Twitter

Debajo de una montaña, en la profundidad de una caverna solitaria, yace un tanque gigante de agua. Durante años, esta inmensa fosa escondida llamada Super-Kamiokande había permanecido inmóvil, hasta que un muón (partícula similar al electrón) atravesó el agua creando extraños anillos de luz que podrían explicar el origen del universo.

Los físicos han captado esta señal proveniente de un poderoso haz de neutrinos, es decir, un conjunto de pequeñas partículas fantasmales. Estas partículas pertenecen a otra caverna subterránea a 295 kilómetros de distancia y atravesaron la corteza terrestre para estrellarse con las moléculas de agua.

En el agua podemos leer los secretos del universo

Al momento de la colisión, los muones se cargan a través del agua, lo cual permite que los físicos hagan un recuento de ellos. Sin embargo, durante el recuento los expertos notaron una diferencia que creen que podría ayudar a explicar el origen de la materia en el universo.

El agua revela el origen del cosmos

En los inicios del universo, justo después del Big Bang, el cosmos estaba lleno de materia y antimateria. De acuerdo con Silvia Pascoli, física de la Universidad de Durham, una asimetría o diferencia en cualquier clase de partículas provoca que una sea superior a la otra y consuma por completo al elemento más débil.

Es decir, si la materia y la antimateria tuvieron una asimetría que hizo que la materia consumiera a su casi igual (científicamente llamado haz), eso podría explicar por qué el universo desarrolló diferentes tipos de masas. No obstante, no todo es tan sencillo. La materia y la antimateria tuvieron que surgir de algún tipo de partículas.

En el agua podemos leer los secretos del universo

Neutrinos, la clave de la formación del universo

Por suerte, no nos quedaremos en medio de esta incógnita astronómica. Un estudio publicado en la revista Nature confirmó (con un 95% de certeza) que la diferencia entre las partículas llamadas neutrinos y su haz, los antineutrinos, contiene una fuerte evidencia que permite considerar a los neutrinos como los incitadores de la batalla entre la materia y la antimateria.

El encargado de la investigación, Mark Hartz, físico de la Universidad de Pittsburgh y miembro de la Colaboración T2K, dice que la información aún es limitada. Lo único que hizo el equipo es medir la asimetría entre los neutrinos con mayor energía y los de baja energía.

Los científicos deberán poner a prueba neutrinos con mucha más energía para determinar si la interacción genera leptones (partículas que forman la materia) y comprobar si ese es el origen del universo.

Inicialmente, el tanque fue construido para estos estudios; no obstante, tendrá que ser intervenido para poder recabar más información. Es posible que se aumente su tamaño (aunque nunca lo suficiente como para compararlo con el universo). Mientras tanto, estos pequeños descubrimientos abren grandes posibilidades en cuanto al conocimiento que tenemos sobre el universo y sus orígenes.

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte_Ecoosfera

Calendario astronómico octubre 2023, estos son los eventos que no debes perderte

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La temporada de lluvias de estrellas está más cerca cada vez,...

'Ya no más Marlboro, primero la salud': Manuel Chinchilla_Ecoosfera

‘Ya no más Marlboro, primero la salud’: Manuel Chinchilla

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

La compañía Philip Morris International dejará de vender sus icónicos cigarros...

En el día mundial del corazón, estos son los consejos para evitar infartos_Ecoosfera

En el día mundial del corazón, estos son los consejos para evitar infartos

por Perla Vallejo
septiembre 29, 2023

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.