Volcán Xico: El Ombligo Del Mundo En México

Volcán Xico: el ombligo del mundo en México

Los volcanes han sido por siglos parte del paisaje geológico de la Tierra. Se podría decir que casi en cada rincón del planeta hay uno, ya sea activo, dormido, en formación o en desaparición. Como los gigantes poderosos de los continentes, los volcanes se distribuyen en todos los continentes y océanos como el latido de un planeta vivo.

Dese todos aquellos que se reparten en el mítico Cinturón de Fuego hasta aquellos que viven en soledad en medio de paisajes como la Antártida o bien en lugares muy concurridos como el mismo Yellowstone. Volcanes hay de todos tipos y formas, como el famoso volcán Xico, el que permanece como el ombligo del mundo y se ubica en México.

Volcanes en México 

En el territorio mexicano existen más de 2,000 volcanes, sin embargo, no todos estos se han ganado ese nombre oficialmente.  Cerca de 42 de estos volcanes han sido reconocidos como verdaderos volcanes y aunque la cifra podría no parecer tan extensa, su presencia realmente significa que un 75% de la población mexicana vive cerca de un volcán, algunos de estos están extintos, inactivos y otros aún activos.

Para que estos volcanes puedan ser considerados como activos, de acuerdo con el CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres), deben haber hecho erupción en un periodo no mayor a 10 mil años, con potencial a desarrollar actividad volcánica en cualquier momento y otras cuantas características que los colocarían como verdaderas máquinas de peligro vigentes.  

Mientras tanto, los volcanes inactivos son aquellos que no han realizado ninguna erupción en los últimos siglos, sin embargo, algunos de ellos todavía llegan a presentar algún signo de vida o actividad, como lo son las fumarolas o la presencia de aguas termales. 

Volcán Xico: El Ombligo Del Mundo
Shutterstock

Al final pero no menos importantes están los volcanes extintos, estos son aquellos que en los últimos 25 mil años no hay presentado erupciones y se han alejado de su fuente de magma, pero aún existe una muy remota posibilidad de que despierten y si esto llegase a pasar, tendrían una erupción con mayor fuerza que un volcán activo. Esto significa que realmente ninguna instancia científica puede dar por muerto un volcán al 100%. 

Por ejemplo, en México existen dos volcanes inactivos que presentan la mayor actividad, ya que frecuentemente emiten fumarolas expulsando gases y cenizas que muchas veces llegan a caer en poblaciones cercas, estos son el volcán del Popocatépetl con una ultima erupción en 2018 y el volcán de Colima que realizó su tulipa erupción en 2017.

Entre los volcanes que se encuentran en México son el Ceboruco y Sanganguëy en Nayarit, el Chichonal y Tacaná en Chiapas, el Iztaccíhuatl en Puebla, Xihuingo en Hidalgo, San Martín Tuxtla y Cofre de Perote en Veracruz, Jorullo en Michoacán. Y el famoso volcán Xico en el Estado de México.

Volcán Xico, el ombligo del mundo

El volcán Xico es una de las formaciones geológicas más increíbles en el oriente del Valle de México. Sin embargo, por mucho tiempo ha pasado desapercibido debido a que admirar su magnífico cráter solo es posible desde las alturas. Ya sea con tomas satelitales, desde un dron, un avión o helicóptero, esas son las únicas formas de percibir su peculiar inmensidad. Pero es gracias a esta forma perfecta en círculo derivada de las interacciones entre su magma y el volcán que desde la antigüedad se le ha conocido como “el ombligo del mundo”.

Dentro la zona volcánica de Chihunáutzin el anillo de Xico se formó luego de constantes erupciones. En la actualidad es tan solo una especie de roca ígnea volcánica ligera conformada por el nacimiento de cenizas y algunos otros elementos volcánicos que fueron expulsados, además del impresionante fenómeno geológico de las interacciones entre el magma del volcán con el agua del Lago de Chalco. 

Se piensa que el volcán Xico data de entre los años 550 a 60 d.C., de hecho su nombre viene de la palabra náhuatl “ombligo”. Incluso antes de la conquista se creó una población al sur de este volcán y cuando los españoles llegaron a la zona le drenaron la oquedad, lo cual lo dejó seco, justamente así como se encuentra hasta el día de hoy. 

Volcán Xico: El Ombligo Del Mundo
Volcán Xico

Su cráter cuenta con 100 metros de altura y 1400 metros de diámetro, lo cual lo convierte en uno de los más grandes volcanes de México, por lo que durante años la población mexicana ha usado la falda del volcán para realizar distintas actividades como caminar, escalar o correr, y recientemente se han comenzado a realizar recorridos en bici en la falda y cráter del volcán. 

Xico es la prueba, una vez más, de que hay rincones de la Tierra que no conocemos del todo y que de alguna manera cuentan la historia del planeta. No hace falta viajar a los lugares más espectaculares de la naturaleza o adentrarnos en sitios realmente peligrosos. Basta con mirar a nuestro alrededor para descubrir un poco del desarrollo del planeta y sus maravillosas formaciones.

Total
63
Share