Temporada De Arañas En México: Cuáles Son Venenosas Y Cómo Reconocerlas

Temporada de arañas en México: cuáles son venenosas y cómo reconocerlas

Con la entrada de las lluvias se avecina la temporada de arañas en México y aquí hay claves importantes para reconocerlas y saber cómo actuar ante mordedura.

El mundo tan vasto de la flora y fauna se transforma armoniosamente con los ciclos de las estaciones. Incluso aunque se trate de las grandes urbes como la Ciudad de México y sus alrededores, se puede apreciar la presencia de distintas especies de animales y plantas que se adecuan a las temperaturas y condiciones climatológicas. Específicamente cuando entra el verano, el aumento de lluvias genera que podamos observar en mayor medida a ciertos insectos como los mosquitos, pero también trae consigo la temporada de arañas. Es importante mantenernos informados al respecto para saber qué esperar durante esta temporada y también como actuar en caso de encontrarnos con distintas especies de arañas.

Temporada de arañas de mayo a septiembre

La temporada de arañas en México comienza desde el mes de mayo que es cuando caen las primeras lluvias del año y además, se conjuga con el calor de la temporada. Cuando llegan los meses de verano las precipitaciones aumentan a la par de las temperaturas elevadas y es justamente en este momento en donde se pueden observar distintas especies de arañas en los hogares de las ciudades.

La araña violinista que puede verse en mayo

A partir de mayo y hasta julio, la principal especie que puede encontrarse sobre todo en regiones húmedas y calurosas, es la araña violinista o reclusa como se le conoce en el norte de México. Este tipo de arácnido pertenecen al género Loxosceles, aunque se le conoce más comúnmente como ‘violinista’ debido a que en el área dorsal del cefalotórax poseen una estructura en forma de violín. Son arañas cuya mordida debe atenderse sin contratiempos debido a que es venenosa y en casos extremos, puede causar la muerte. Por esta razón, es importante mantenerse informados sobre cómo prevenir encuentros con la especie y qué hacer en caso mordedura.

La araña violinista como todas las demás especies de animales, juegan un rol importante en la cadena trófica y de hecho, funcionan como estabilizadores de plagas, según la Universidad Nacional Autónoma de México. Se les utiliza en los sistemas agrícolas para la eliminación de ciertas plagas de insectos y de esta forma, los cultivos logren crecer de forma saludable.

Temporada de arañas en México: cuáles son venenosas y cómo reconocerlas

Suelen ser una especie tranquila, es decir, que no muerde por iniciativa propia a menos que se le perturbe. Sin embargo, debemos tener precauciones para prevenir encuentros desafortunados y evitar a toda costa su mordedura que es venenosa. Para ello, podemos comenzar tomando medidas para evitar introducir manos y cualquier otra parte del cuerpo, en rincones oscuros y húmedos de la casa en donde no se ha tenido movimiento recientemente. Esta es la medida más importante que debemos tomar para evitar encontrarnos con la especie.

Otra forma medida que debemos tomar en cuenta, es la saber reconocer a la araña violinista, pues no es la única que pudiera habitar en hogares. Para ello, te dejamos los pasos esenciales para identificar certeramente a una araña violinista que puedes leer aquí.

¿Qué hacer en caso de mordedura?

Acorde con la UNAM, existe la posibilidad de mordedura sin que la persona lo advierta debido a que no duele al instante. Sin embargo, la mayor recomendación en caso de no haberse percatado del percance, es aprender a diferenciar la apariencia de una mordedura de este tipo. Las características son muy claras: comienza siempre con una llaga que se torna de color morado y a su alrededor adquiere una tonalidad rosada. Si se percata de esto, acuda de inmediato al médico.

En caso de que sea mordido y tenga la posibilidad de ver directamente a la araña, lo mejor será recolectar al ejemplar para determinar la especie y qué medicamentos deben ser administrados, y acudir de inmediato al médico.

Los síntomas comienzan a partir de 7 horas de haber sufrido la mordedura y son: dolor intenso en la zona afectada o en todo el cuerpo, temperatura elevada y escalofríos, y en casos graves puede ocurrir necrosis del tejido.

Arañas que pueden verse a partir de septiembre

La araña violinista no es la única que puede aparecer en los hogares durante la temporada, existen otras especies que se pueden avistar a partir del mes de septiembre. A principios de otoño comienza la temporada apareamiento para los arácnidos y es por esta razón que prolifera el número de ejemplares, especialmente si el verano ha sido muy cálido, distintas especies de arañas se reproducen con mayor abundancia, aunque la mayoría de ellas son inofensivas y de hecho, desempeñan un rol muy importante en el ecosistema citadino, por lo que no hay razón para deshacerse de ellas.

Money Spider

Temporada de arañas en México: cuáles son venenosas y cómo reconocerlas

Son entre los arácnidos, una de las especies más abundantes en las regiones templadas arácnidos muy fáciles de identificar pues tienen tamaños relativamente pequeños llegando a medir 5 milímetros, aunque sus patas pueden ser bastante largas. Suelen colocarse en arbustos o plantas y son completamente inofensivas.

Araña patona de casa (Physocyclus globosus)

Temporada de arañas en México: cuáles son venenosas y cómo reconocerlas

Son las más comunes que podemos encontrar dentro del hogar colgadas de las esquinas. Tienen una coloración amarillenta con patas muy largas del mismo color y con algunas manchas oscuras. El abdomen es ovalado igualmente con manchas oscuras y claras, principalmente en los costados. Son inofensivas para el humano y se alimentan de insectos.

Araña cebra (Salticus scenicus)

Temporada de arañas en México: cuáles son venenosas y cómo reconocerlas

Es una pequeña araña de jardín inofensiva, apenas si alcanza un tamaño total de entre 5 y 7 milímetros de longitud. Sus patas son muy cortas comparadas con otras especies, aunque más gruesas y fuertes. Normalmente habitan en los exteriores, en el jardín, aunque pueden también colarse al interior.

Falsa viuda negra (Steatoda Nobilis)

Temporada de arañas en México: cuáles son venenosas y cómo reconocerlas

Se le conoce por parecerse mucho a la conocida viuda negra (Latrodectus mactans), sin embargo existe una gran diferencia de apariencia entre ambas. La falsa viuda negra mide entre 6 y 10 milímetros de largo, y es de color oscuro con un abdomen bultoso y redondeado, sin embargo, no posee el reloj característico de las viudas negras. Y aunque también es venenosa, su veneno no es letal como el de las viudas, en cambio, lo que más preocupa es la cantidad de bacterias que podría transmitir a la hora de la mordida. Sin embargo, es muy difícil que una falsa viuda negra muerda, pues para esto se requeriría sentarse en ella o aplastarla.

Total
17
Share