Los pájaros carpinteros son una especie icónica en muchos ecosistemas. Forman parte de una familia (Picidae) muy biodiversa, contando con 218 especies que se pueden encontrar prácticamente en todo el planeta, con excepción de los polos, Australia y Madagascar.
Estos tienen vibrantes tonalidades según la especie que van desde un naranja, morado o verde, hasta plumajes rosas, amarillos y rojos. Los carpinteros pueden tener tamaños de sólo 20 cm o llegar hasta los 60 centímetros. Sin embargo, muchos conocen su icónico sonido al chocar con la madera, pero ¿sabes por qué lo hacen?
¿Por qué pican la madera?
Cada especie de carpinteros pica la madera por razones distintas; algunas lo hacen para excavar sus nidos, otras para alimentarse, buscando sacar insectos o savia del árbol o incluso lo pueden hacer para tener un sitio de almacenaje de su comida. Estas aves por lo general eligen árboles que estén debilitados por la descomposición de hongos, para poder romperlos con mayor facilidad.
Algunas especies utilizan el tamborileo, es decir, un picoteo rápido con el que su pico pega en el árbol varias veces por segundo. Esto lo hacen en superficies resonantes con la función de atraer potenciales parejas, así como de defender su territorio.
Los carpinteros belloteros abren agujeros en la madera lo suficientemente pequeños para almacenar comida. De esta forma pueden guardar bellotas para tiempos de escasez.
¿Por qué pueden pegarse en la cabeza sin lastimarse?
Varios factores ayudan a evitar que estas aves se lesionen, algunos de estos son; su pequeño cerebro, un corto tiempo de contacto con la madera en cada picoteo que dan y la capacidad de su cabeza de amortiguar los golpes.
Los pájaros carpinteros tienen un cerebro muy pequeño de un peso de apenas 2 gramos lo cuál en sí mismo ya disminuye las posibilidades de lesiones. Estos también están protegidos por el mínimo tiempo de contacto entre su pico y el árbol. Cada vez que dan un picoteo, el contacto con el árbol dura solamente entre 0.0005 y 0.001 segundos.
Además su cabeza también parece estar diseñada para protegerlos. Se cree que el aparato hioideo, una estructura hecha de hueso y músculo que envuelve al cráneo de los carpinteros, ayuda a proteger su cerebro. Este también se protege debido a que la fuerza que recibe del picoteo se distribuye a lo largo del cráneo y se envía a un hueso resistente.
Carpintero del desierto (Melanerpes uropygialis)
Esta especie se distribuye en el sur de Arizona y noreste de México. Su hábitat se determina por la disponibilidad de sitios para hacer sus nidos. Suelen asentarse en cactus gigantes en el desierto, bosques de álamo, arboledas próximas a ríos, bosques tropicales secos e incluso suburbios de ciudades. Estos se alimentan de una variedad de insectos y frutos, de néctar, semillas, gusanos, entre otros.
El carpintero del desierto es un importante arquitecto en sus hábitats ya que los hoyos que hacen en los árboles y cactus son utilizados por otros pájaros como lechuzas, atrapamoscas y vencejos para anidar. Su población actualmente se encuentra estable y debido a su región de distribución, no se espera que el cambio climático afecte significativamente su vulnerabilidad.
Carpintero elegante (Sphyrapicus thyroideus)
Esta especie se distribuye en una amplia zona del oeste de Estados Unidos y una parte del noreste mexicano, aunque en invierno pueden migrar hasta el sur y centro oriental de México. Estos habitan en coníferas y bosques de álamos donde suelen ser silenciosos a excepción de la primavera cuando se puede escuchar su distintivo tamborileo y sus llamados de apareamiento.
El carpintero elegante se alimenta de insectos, sabia y frutos. La hembra y el macho son tan diferentes que cuándo se descubrieron, se clasificaron como si fueran dos especies distintas. Si el cambio climático no se detiene, se espera que su zona de distribución se vea afectada
Importancia de los pájaros carpinteros
Estas aves, además del gran espectáculo de colores y sonido que nos dan, tienen un rol en mantener el equilibrio de sus ecosistemas. Estos ayudan a dispersar las semillas del los árboles, mantienen las poblaciones de plagas al margen y ayudan a dar hospedaje a mamíferos, reptiles y otras aves con los hoyos que hacen en los árboles.
Referencias
[1] Carpintero del desierto. (s.f.). Audubon. [2] Carpintero elegante. (s.f.). Audubon. [3] El carpintero de los bosques. (2016). CONAFOR.