Descubren Una Nueva Especie De Rana Con Nariz De Tapir

Descubren una nueva especie de rana con nariz de tapir

Biólogos encuentran una nueva especie de rana diminuta con una peculiar nariz de tapir, en los humedales de la Amazonía peruana.

Estamos acostumbrados a pensar que la vida se manifiesta en los lugares más visibles y que sobrevive únicamente en la superficie terrestre. Pero debajo de la tierra existen especies que son tan cautelosas que son desconocidas por la ciencia, para prueba de ello está la nueva especie de rana nariz de tapir que se encontró recientemente en la Amazonía peruana.

Biólogos del Field Museum, un programa de inventariado rápido de especies en donde equipos especializados pasan unas semanas en la Amazonía, descubrieron una nueva especie de rana bautizada como Synapturanus danta. Se trata de una rana pequeña que apenas si alcanza el centímetro de longitud, cuya principal característica es su nariz puntiaguda similar a la del tapir mesoamericano. Hasta ahora no se tenía indicio de la existencia de dicha especie, por lo que se sugiere que debajo en la tierra abundan otros animales que no han sido descubiertos todavía.

Descubren una nueva especie de rana con nariz de tapir

“Estas ranas son realmente difíciles de encontrar, y eso lleva a que no se estudien demasiado”, explica la coautora del estudio Michelle Thompson, investigadora del Field Museum. “Es un ejemplo de la diversidad oculta de la Amazonía y es importante documentarlo para comprender cómo funciona el ecosistema local”.

Cómo se descubre una nueva especie

La rana recién descubierta tiene un cuerpo adaptado para la excavación, dicen los investigadores. Su color marrón rojizo y su nariz puntiaguda podrían ser indicios de que se trata de excavadoras expertas que se mueven entre las tierras blandas de las turberas amazónicas. Estas últimas son un tipo de humedales también conocidos como turba, que se componen mayormente por tierras blandas húmedas y musgos.

Descubren una nueva especie de rana con nariz de tapir

Tanto su coloración como su habilidad para esconderse bajo tierra, representan una enorme dificultad para los biólogos, pues es muy poco probable capturarlas, tan así que hasta ahora, estas ranas no formaban parte de las especies conocidas. Sin embargo, los investigadores utilizaron otro recurso para dar con ellas; su característico pitido.

El equipo del Field Museum concentró sus esfuerzos en la noche cuando las ranas parecen estar más activas. Tras varias noches de búsqueda, finalmente entre las 2 o 3 de la madrugada hora local, escucharon el llamado de las ranas. Acudieron a él y mapearon un radio de un metro de distancia, desde donde se escuchaba más fuerte el sonido. Comenzaron a cavar con las manos para encontrarlas y finalmente la espera dio sus resultados, un grupo completo de ranas danta apareció ante sus ojos.

Para la búsqueda de su composición genómica, los investigadores analizaron el ADN y encontraron que se trataba de una especie desconocida hasta ahora. Con los datos obtenidos y el conocimiento previo de ranas del mismo género, concluyeron que la distribución de la rana nariz de tapir puede limitarse a esta región de turba de la Amazonía peruana.

Descubren una nueva especie de rana con nariz de tapir

“Las ranas de este género (Synapturanus) se distribuyen por todo el Amazonas, pero dado que viven bajo tierra y no pueden llegar muy lejos excavando, los rangos en los que se distribuye cada especie son bastante pequeños. Debido a que encontramos esta nueva especie en las turberas amazónicas, no sería extraño que estuviera restringida a este entorno”, explican los autores de la investigación.

Según las características del comportamiento de la nueva especie de rana, podría tratarse de un agente de gran importancia para el desarrollo de las tierras en los humedales amazónicos. Es probable que las ranas tapir tengan un papel crucial en el ciclo de nutrientes del suelo en aquella región, por lo que su conservación es igual de importante.

Referencias: Germán Chávez, Michelle E. Thompson, David A. Sánchez, Juan Carlos Chávez-Arribasplata, Alessandro Catenazzi. A needle in a haystack: Integrative taxonomy reveals the existence of a new small species of fossorial frog (Anura, Microhylidae, Synapturanus) from the vast lower Putumayo basin, Peru. Evolutionary Systematics, 2022; 6 (1): 9, DOI.

Total
68
Share