Escarabajo Plateado, Un Espejo De La Naturaleza

Escarabajo plateado, un espejo de la naturaleza

El escarabajo plateado es realmente una belleza, con su aspecto completamente metálico actúa como un espejo de la naturaleza.

Imaginemos un paseo por la selva tropical de Centroamérica, la brisa cálida recorriendo el rostro y la expectativa a flor de piel por las criaturas que podrían cruzarse en el camino. De pronto, un objeto resplandeciente pende de las hojas de los arbustos, pero no es un tesoro escondido, aunque parece ser de plata; se trata del escarabajo plateado, un insecto que ha llamado la atención de más de uno por su aspecto metálico.

Escarabajo plateado, un espejo de la naturaleza

A menudo creemos que la mayor parte de la vida se reparte entre mamíferos y reptiles, sin embargo, los insectos son en realidad el grupo más abundante de seres que habitan en la Tierra. Es de esperarse que entre sus filas se puedan encontrar toda una variedad de sorpresas de apariencias diversas. Por ejemplo, tenemos al insecto palomita que parece haber brotado de una semilla de maíz o también al insecto Picasso que hacer honor a su nombre y es toda una obra de arte.

Escarabajo plateado

Pero entre sus más de 900 mil especies, hay un insecto que se ha ganado la admiración de aquellos que han tenido la fortuna de cruzarse con él. Se trata del escarabajo plateado que destaca por su capacidad reflectante, misma que le da un aspecto metálico y parece estar hecho de plata.

Escarabajo plateado, un espejo de la naturaleza

Crédito: David Pascual.

La especie fue descrita por primera vez en 1894 por los zoólogos Walter Rothschild y Karl Jordan. Aunque inicialmente se le destinó el nombre de Plusiotis limbata, más tarde su nombre científico cambió a Chrysina limbata. Hoy en día se sabe muy poco sobre el metálico insecto, pero se ha identificado su hogar en las selvas tropicales de Centroamérica, desde Costa Rica y hasta el sureste de México.

https://www.instagram.com/p/CfC3qwgM9Uk/

El extraordinario escarabajo es de un tamaño promedio, llega a medir entre 2.5 y 3.5 centímetros y como todos sus congéneres escarabajos se reproduce mediante huevecillos que la hembra coloca en las raíces de las plantas. Luego atraviesan por el proceso de metamorfósis, es decir, primero se convierten en larvas para más tarde transformarse en pupas y finalmente obtener su forma final de escarabajo reflectante.

Espejos dieléctricos

No se sabe mucho sobre el mecanismo que brinda al escarabajo plateado su aspecto metálico, pero los entomólogos creen que la reflectancia se logra a través de la interferencia de una película delgada dentro de las capas de un compuesto llamado quitina, un polímero de cadena larga derivado de la glucosa.

Estas capas de revestimiento de quitina a su vez están chirriadas, lo que significa que actúan como un espejo dieléctrico con espacios de profundidad variable, que son capaces de reflejar longitudes de onda distintas dependiendo de la profundidad de la película.

Escarabajo plateado, un espejo de la naturaleza

El resultado es un hermoso espejo capaz de reflectar casi en su totalidad la luz que le llega del sol y es por esto que adquiere su característico color metálico. Es tan sorprendente y literalmente funciona como un espejo, que en las fotografías de escarabajos plateados que se han tomado, se puede apreciar al fotógrafo reflejado en el caparazón del insecto.

Total
1K
Share