El Caracol Que Tiene Una Armadura De Hierro (un Imán Viviente)

El caracol que tiene una armadura de hierro (un imán viviente)

Los caracoles de patas escamosas viven a kilómetros de profundidad y son tan magnéticos que poseen una armadura de hierro que se comporta como imán.

La composición química de los seres vivos es muy variada e intrigante, los huesos por ejemplo, están formados de calcio que provino del estallido de una supernova. Pero existen animales que se colocan como los reyes de la composición química al incorporar elementos que ningún otro animal posee en la estructura de su exoesqueleto. Los caracoles de patas escamosas tienen un caparazón hecho de hierro y se comportan como imanes vivientes.

En medio del Océano Índico existen fisuras que bien podrían parecer portales hacia dimensiones desconocidas, que se conocen respiraderos hidrotermales. Estas son grietas en el lecho marino desde las cuales se escapa la fuerza del magma volcánico que se encuentra cercano al lecho. En estas regiones fluye agua geotermal a temperaturas elevadas, ya que ha sido calentada por la roca fundida que fluye por debajo del sedimento.

El caracol que tiene una armadura de hierro (un imán viviente)

*Créditos: NOAA

Pero además, son un paraíso para ciertos tipos de vida como los caracoles de patas escamosas (Chrysomallon squamiferum) que viven a una profundidad marina de entre 2,400 y 2,900 metros. Es de esperarse que estas pequeñas criaturas que se aventuran a vivir cerca del magama, soporten temperaturas violentamente elevadas; son capaces de sobrevivir a temperaturas de 400ºC.

Caracoles

Este tipo de animales son únicos y muy poco usuales, por su forma tan peculiar se les ha llamado también como ‘pangolines marinos‘ y tan sólo se han encontrado en tres respiraderos hidrotermales en todo el mundo, todos ellos en el Océano Índico. En ese sentido, ha resultado muy complicado para los investigadores comprender la naturaleza salvaje de estos animales, sin embargo, se sabe que se trata de los únicos seres vivos que incorporan hierro en su exoesqueleto, lo que significa que se comportan como imanes vivientes.

El caracol que tiene una armadura de hierro (un imán viviente)

Los biólogos creen que toman elementos presentes en el agua geotermal, compuestos como el sulfuro de hierro y otras sustancias químicas como la pirita y la gregita. Pero no todos los caracoles son iguales, han adoptado coloraciones distintas dependiendo del respiradero en donde se encuentren.

Por ejemplo, los caracoles del respiradero de Kairei que se encuentra entre la costa occidental de Australia y el este de África, tienen un color negro que les da una apariencia todavía más parecida al hierro. Por otro lado, aquellos caracoles de patas escamosas encontrados en el respiradero Longqi, tienen una coloración más ocre. Y finalmente los caracoles del respiradero Soliteire son mucho más claros que los dos anteriores.

El caracol que tiene una armadura de hierro (un imán viviente)

*Créditos: Chong Chen

Se cree que estos animales hacen uso de los compuestos presentes en las aguas geotérmicas para incorporarlos en sus caparazones y por esto, obtienen sus distintas coloraciones. Pero todos ellos contienen depósitos de hierro y gregita en sus exoesqueletos que los vuelven inesperadamente magnéticos.

Lamentablemente la minería en aguas profundas se ha vuelto cada vez más una foco de atención para las compañías mineras, pues estas regiones son sumamente ricas en metales y minerales, por lo que la existencia de los caracoles de patas escamosas está en peligro.

Total
110
Share