5 Curiosidades De Los Cacomixtles

5 curiosidades de los cacomixtles

Los cacomixtles son parte de nuestra biodiversidad y tienen un papel fundamental en preservar el equilibrio de los ecosistemas mexicanos y del suroeste de Estados Unidos. Te contamos un poco de ellos.

La biodiversidad de México es tan extensa como fascinante. Entre sus ecosistemas podemos encontrar a especies icónicas como los jaguares, las mariposas monarca, panteras, ballenas jorobadas o cacomixtles. En especial estos últimos son una curiosa especie que comparte cercanamente los paisajes citadinos con los habitantes, hecho que ha convertido a la especie en todo un ejemplar curioso, además de que tienen un papel fundamental en preservar el equilibrio de los ecosistemas mexicanos y también el del suroeste de Estados Unidos. Pero qué tanto sabemos de ellos…

¿Qué son los cacomixtles?

El cacomixtle es un mamífero mexicano con pelaje castaño y cola anillada que se alimenta preferentemente de roedores, pero que puede ampliar su dieta a insectos, frutas y vegetales. (2, 3). Estos optan por vivir en áreas rocosas y se distribuyen por el suroeste de Estados Unidos y prácticamente todo México, a excepción del sureste. En su entorno natural tienen una longevidad de 7 años. (3)

5 curiosidades de los cacomixtles

Tierno les queda corto a estos pequeños

El cuerpo de estos mamíferos llega a medir 40 cm de largo, con una cola de longitud similar. Y su peso es de apenas kilo y medio. Para que te des una idea, ¡una bolsa con 8 manzanas pesa más que un cacomixtle!

¿Te imaginas un embarazo de 50 días?

Los cacomixtles tienen camadas de entre 1 a 5 crías con una gestación de casi dos meses. Al nacer, entre los meses de abril y julio pesan apenas 24 gramos. Estos son cuidados tanto por la hembra como por el macho y tiene que pasar todo un mes para que las crías abran sus ojos por primera vez. A los dos meses de nacidos ya acompañan a sus papás por alimento y a los 4 meses son destetados, logrando su independencia a inicios de invierno.

Animales traviesos por naturaleza

Los cacomixtles han expandido su distribución en zonas de Estados Unidos posiblemente, además de otros factores, debido a que estos se suben a los vagones del ferrocarril. (3)

5 curiosidades de los cacomixtles

Manteniendo el equilibrio de nuestros bosques

El cacomixtle ayuda a preservar nuestros bosques. Al alimentarse de ratones y de insectos tales como escarabajos y chapulines ayuda a controlar las poblaciones de los mismos. Así, el cacomixtle evita que los ratones dañen las semillas de los árboles y que los insectos hagan daños excesivos en el follaje forestal. (1)

Ahora que conoces más sobre el cacomixtle, cuéntanos qué especies únicas conoces de tu país.

Referencias

[1] Cacomixtle: un carnívoro que restaura el bosque. (s.f.). Universidad Autónoma de Tlaxcala.

[2] Medellín, A. (2020). La reconquista del cacomixtle. UNAM.

[3] Cacomixtle tropical. (s.f.). Zoológico y Safari Guadalajara.

Total
40
Share