Hablar del trabajo de Brian Eno es hablar de microcosmos originados en ondas musicales. Pero escucharlo es una experiencia hipersensorial. De hecho, el compositor británico de música experimental podría ser una pieza clave para entender la estructura del universo según la física cuántica.
De acuerdo con Stephon Alexander, físico teórico y músico de jazz, la vibración de las ondas que produce Eno (maestro y pionero en la creación de sintetizadores) podrían ser una huella del funcionamiento y origen del universo.
[caption id="attachment_50188" align="aligncenter" width="1280"] Foto: NASA[/caption]
¿Cómo se da el vínculo? Stephon escribió para Nautilus que la vibración inicial de los campos de energía sonó en el cosmos a través del fondo del espacio-tiempo, como el cuerpo vibratorio de un instrumento, generando la primera estructura en el universo, luego las primeras estrellas y finalmente, los humanos. Sí: de la misma manera en que funciona la música.
[caption id="" align="alignnone" width="1067"]
Foto: Xavi Bou[/caption]
Esta posibilidad la encontró Stephon mientras convivía directamente con Brian Eno en su estudio de grabación en Londres. Ahí tuvo la oportunidad de descubrir lo que hacía el compositor, que no era únicamente investigar la estructura del universo inspirado por la música, sino a través de la música. Eno le dijo:
A partir de la generación de música ambiental, caracterizada por un tono y atmósfera que no exigen una atención activa, Brian Eno ha comenzado a dominar el mundo invisible de las ondas y vibraciones.
[related]
Crear una pieza que se escuche fácil no necesariamente es algo sencillo y, al contrario, requiere de un meticuloso análisis de sonido. "La música ambiental debe ser capaz de adaptarse a muchos niveles de atención auditiva sin aplicar una en particular; debe ser tan ignorable como interesante", explica Eno.
¿Y el universo qué tiene que ver con todo esto?
Según Stephon, la estructura del cosmos es como la música ambient. Para los físicos cuánticos, las partículas se describen mediante la física de la vibración.
Y para los cosmólogos cuánticos, las vibraciones de entidades fundamentales como las cuerdas podrían ser la clave de la física de todo el universo.
Las escalas cuánticas que tocan esas cuerdas son intangibles, tanto mental como físicamente, pero el sonido de Eno y su metodología podrían ser una manifestación tangible de vibración:
Y así, Stephon encontró en la música de Brian Eno el complemento para traducir el comportamiento de ondas del universo: